Así es el golpe al empleo en Ecuador
Compartir

El empleo adecuado, a diciembre de 2019, presentó la tasa más baja desde el 2007. Solo el 38,8% de la población económicamente activa tiene pleno empleo en el Ecuador.

Las cifras del descenso en el pleno empleo. El empleo adecuado descendió a 38,8% sobre la Población Económicamente Activa. Entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, unas 115 000 personas salieron del empleo pleno. Es de suma importancia observar que, de los 21 sectores económicos establecidos en el Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), solo tres sectores presentan una variación positiva. Sin embargo, exceptuando las actividades profesionales científicas y técnicas cuya tasa de variación es de 3,2% y su participación en el número de empleados plenos del Ecuador es de 3,1%; los otros dos sectores con variación positiva representan tan solo 1,6% del total de empleados con empleo adecuado.
El deterioro del mercado laboral por sectores. En todos los sectores, que representan el 94,5% de los empleados plenos del Ecuador, existen tasas decrecientes en comparación con el 2018. La situación se torna preocupante ya que en ese porcentaje se encuentran los sectores más relevantes para la economía del país. Sectores como la Construcción tiene una tasa decreciente de 8,4% en su empleo pleno; las actividades financieras y de seguros un 10% de decrecimiento; las industrias manufactureras un -4,3% y el comercio al por menor y mayor una tasa decreciente de 2%. Esto muestra que el deterioro del mercado laboral del Ecuador es preocupante, y se requieren medidas políticas correctas para cambiar esta situación.