Los emprendimientos de la región buscan distintas formas para sobrevivir
Compartir

Los emprendimientos tendrán que manejar cuidadosamente sus cartas para atravesar la crisis económica post cuarentena. Una medición muestra cómo lo quieren hacer.

El contexto de la región. La pandemia no solo ha impactado a la salud humana sino también a las actividades económicas; por ello, plantear soluciones a los desafíos derivados de ésta, es tarea de todos. Los emprendimientos y empresas jóvenes de América Latina y el Caribe no son ajenos a esta situación, puesto que la crisis ha provocado caídas significativas en las ventas y, en muchos de los casos, la paralización de las actividades productivas, poniendo en peligro la estabilidad de los negocios. Por esto, los emprendedores buscan financiarse para amortiguar la caída de los ingresos.
Estimaciones de pago y ahorro. Según las cifras de un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de un total de 2 232 encuestados, el 30% de emprendedores cuentan con reservas propias, es decir utilidades acumuladas; el 32% coinciden en que una de las opciones es postergar el pago de impuestos y servicios; mientras que el 28% retrasarán el pago a sus proveedores y el 20% a sus socios; un 28% todavía no saben cómo financiarse.
Es necesario impulsar la recuperación económica. Según el estudio, para salir de esta complicada situación y acelerar la reconstrucción económica y social es necesario proteger a las nuevas empresas; por ende, resulta indispensable que las medidas gubernamentales que tomen los gobiernos de los países de la región puedan dar un respiro a los emprendimientos, empresas jóvenes y a todos los grupos afectados. Por su parte, muchos emprendedores tendrán que repensar su modelo de negocio considerando necesidades del ser humano dentro del contexto actual, con la finalidad de generar demanda y sostener su actividad económica. Pero si todavía no saben cómo hacerlo -considerando que muchos no han logrado determinar estrategias para adaptarse y recuperarse de los efectos del COVID-19, una de las opciones es buscar orientación en instituciones de apoyo, de tal forma que el trabajo conjunto pueda potencializar sus capacidades y recursos, y que ellos sigan contribuyendo con la economía de su país.