La reforma al pago del ISD se traduce en más recaudación para el Estado
Compartir

La reducción al 2,5% del ISD se contrapone con la eliminación de que este pago se convierta en crédito tributario para el Impuesto a la Renta. El Estado recaudará más.

¿Qué es y cómo funcionará el ISD? El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) ha permanecido 12 años en el sistema tributario, iniciando con una tarifa del 0,5% en 2007 e incrementándose al 5% en el año 2011. En la propuesta de reforma tributaria de la Ley de Crecimiento Económico se establece como beneficiosa la reducción de la tarifa del ISD de 5% a 2,5% para materias primas, insumos y bienes de capital; sin embargo, pierde su efecto de beneficio debido a la Disposición Derogatoria Cuarta de la misma, que elimina tres artículos gracias a los cuales los importadores podían utilizar el ISD pagado en estas adquisiciones como crédito tributario en el pago del Impuesto la Renta. Los exportadores podían recibir la devolución de éste en un plazo no mayor a 90 días. Para estos agentes económicos el pago de ISD podía llegar a ser cero. Por ello, el cambio propuesto representa el aumento en el pago del ISD.
Estos son los cálculos de la recaudación. 3 765 partidas eran beneficiadas por el crédito tributario. El crédito otorgado para este grupo de subpartidas es de aproximadamente USD 448 millones. Con la reducción del ISD y la eliminación del crédito tributario ahora las empresas tienen que pagar de manera directa USD 264 millones en ISD, siendo este monto el costo monetario de la reforma para el sector empresarial, reduciendo así su competitividad. Solo en el 2018, la recaudación real de ISD por parte de importaciones fue de USD 431 millones, si en el mismo año se hubiera aplicado la reforma, el monto total a pagar por el ISD alcanzaría aproximadamente un valor de USD 603 millones, lo que muestra una evidente afectación al sector importador de USD 171 millones.
La competitividad del sector empresarial estaría en juego. Esta reforma en lugar de ser un incentivo a la cadena productiva, aumenta el impuesto en la importación de materias primas, insumos y bienes de capital, tanto para importadores y exportadores. Éstos últimos estarían exportando aproximadamente USD 280 millones en impuestos.