Las relaciones comerciales no petroleras de Ecuador y la Unión Europea
Compartir

A pesar de la paralización mundial del Comercio Mundial, el intercambio comercial de Ecuador y la UE se mantiene gracias a la firma del ‘Acuerdo Multipartes’.

Un aliado de Ecuador. Las relaciones comerciales entre Ecuador y la Unión Europea (UE) se han intensificado desde la firma del Acuerdo Multipartes, y en consecuencia los indicadores del intercambio comercial se incrementaron significativamente. Ante la propagación del COVID-19, el comercio exterior ecuatoriano ha tenido que enfrentarse a medidas restrictivas de comercio; puertos y aeropuertos funcionando en promedio al 60%; así como iliquidez en el ámbito económico. Sin embargo, Ecuador se ha abastecido desde la UE no solo de productos farmacéuticos sino también de productos alimenticios, prendas de vestir, productos de uso agrícola, entre muchos otros.
El comercio entre la UE y Ecuador. Durante el primer trimestre del 2020, Ecuador exportó a la Unión Europea, principal bloque económico destino de exportaciones no petroleras, un total de USD 956 millones, es decir, el 25,1% del total exportado. Si bien es cierto que en la variación interanual, respecto de enero-marzo 2019, las exportaciones crecieron el 29,1%, al revisar datos del mes de marzo con febrero del año en curso, las exportaciones decrecieron en 8%. De acuerdo a esas cifras, aparentemente las exportaciones no han sido impactadas drásticamente; sin embargo, la realidad de las exportaciones de muebles, zapatos, madera, flores, conservas de atún, café y té, por citar algunos ejemplos, es desalentadora. En cuanto a las importaciones, la Unión Europea vendió al Ecuador USD 553 millones, de los cuales una gran parte, USD 67 millones, corresponden a productos farmacéuticos. Lamentablemente las importaciones cayeron el 8,9%.
La importancia de la cooperación entre naciones. El Ecuador vive un momento de incertidumbre donde la crisis no es solamente sanitaria sino también social y económica. Es imprescindible mitigar el impacto de la pandemia tomando medidas que preserven la liquidez de las empresas para mantener plazas de trabajo. De igual forma es necesario reconocer la importancia de la facilitación al comercio, la integración y cooperación entre naciones. Así como el país ha logrado beneficiarse de este ‘Acuerdo Multipartes’, el objetivo continúa siendo la integración en otros mercados y bloques de países con mayor competitividad.