Las reformas tributarias beneficiarían al sector acuícola
Compartir

Dentro del paquete de reformas tributarias esta la eliminación del arancel a preparaciones alimenticias para animales del sector acuícola. Esto podría potenciar e innovar el proceso productivo del gremio.

El camino para potenciar los sectores productivos. Un menor tiempo de cultivo y mayor crecimiento son los principales resultados de los alimentos balanceados utilizados para la alimentación de animales que han sido criados para la alimentación humana. Se puede citar entre éstos: camarón, langostino, tilapia y trucha que, en gran parte, han sido destinados al mercado internacional, posicionando al Ecuador como un fuerte exportador y con alta potencialidad de crecimiento. El gobierno ecuatoriano con la finalidad de potencializar sectores productivos y las exportaciones de estos sectores anunció en el mes de octubre la reducción de tarifas arancelarias que resulten beneficiosas para el sector acuícola.
Las cifras. En 2018, el Estado, por la importación de alimento balanceado para la acuicultura, recaudó en Tributos de Comercio Exterior (AdValorem 20%, Fodinfa 0,5% e IVA 12%) alrededor de USD 30,44 millones. Desde el ocho de octubre del presente año, como parte de las medidas económicas adoptadas por el gobierno, el Comité de Comercio Exterior mediante Resolución 023-2019 dispuso la reducción de la tarifa arancelaria de estas preparaciones alimenticias para animales (sector acuícola) criados para la alimentación humana, a 0%.
El retro del gremio. Con la implementación de esta medida, el Estado dejará de percibir al menos USD 19,51 millones; sin embargo, el sector acuícola tiene la oportunidad de promover principalmente la capacitación, investigación y tecnificación, con el objetivo de potenciar e innovar el proceso productivo y de esta forma hacer eficiente su productividad para generar mayor competitividad.