Las previsiones económicas para América Latina y Ecuador
Compartir

El banco de inversión Goldman Sachs ha realizado su estimación de la afectación de Covid-19 en el mundo. Estos son los resultados.

El banco Goldman Sachs prevé una afectación en la actividad manufacturera y de servicios, una reducción en los precios de los commodities y un escenario de salida de capitales en la región. Esto ha influenciado a la institución bancaria a reducir sus expectativas en las predicciones del crecimiento del PIB en algunos países de la región.
América Latina se verá afectada. Frente a todos los factores que sufre la región latinoamericana, Goldman Sachs advierte que el entorno macroeconómico y financiero de América Latina está deteriorándose rápidamente. Esto se debería a la paralización de la producción de las industrias, por lo que estima una caída de -3,8% en la región.
Decrecimiento y recesión. Entre los países más afectados están Brasil, México y Ecuador. La firma financiera, antes del Covid-19, preveía un crecimiento de 2,2% y 1,0% para Brasil y México respectivamente, pero con la actual situación de la propagación del virus, las previsiones se redujeron al -3,4% y a -4,3% para esos países. Ecuador será la economía más afectada por el Covid-19 ya que las estimaciones Goldman Sachs Global muestran una caída de -5,7%. El país no había mostrado un desempeño así desde la crisis financiera de 1999.
El panorama de Ecuador. Al ser el Ecuador un país dolarizado, depende de la entrada de dólares a la economía. Al parecer, con las limitaciones de las exportaciones, la inversión extranjera no va poder llegar al Ecuador. Incluso las remesas se reducirán especialmente aquellas que llegan de países afectados como Estados Unidos, España e Italia. El panorama del país es complicado, se deberá inyectar liquidez a la economía vía deuda, y reestructurar pasivos actuales para buscar mejorar plazos y tasas.