Las cifras en ventas de Sucumbios son mínimas… pero pueden mejorar
Compartir

El comercio y exportaciones de Sucumbíos son mínimas pero cuenta con un puerto fluvial que tiene altas posibilidades de activar el comercio internacional y dinamizar su economía.

Este es el panorama. Sucumbíos, por ser una de las tres provincias fronterizas con Colombia al igual que Esmeraldas y Carchi, es zona vulnerable tanto en el ámbito social como económico. Las principales actividades económicas que se desarrollan en esta provincia amazónica son la explotación petrolera y la agricultura. Como provincia fronteriza, el flujo de mercancías, personas y vehículos requiere mayor control, es por esto que se estableció el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), en San Miguel. Un Centro establecido entre Colombia y Ecuador destinado a facilitar los servicios de aduana, frenar actividades relacionadas con el narcotráfico y brindar protección a los habitantes.
Algunas cifras. Sucumbíos se caracteriza por la explotación petrolera, no obstante, todavía existe incertidumbre en los pobladores del sector sobre el destino de los recursos generados por esta actividad. Además, en el “suelo rojo” de la provincia se cultiva caña de azúcar, que se caracteriza por un menor tiempo de cosecha y mejor calidad, produciendo por ejemplo, panela que ya compite en el mercado nacional y despierta el interés del mercado internacional. Las exportaciones por sectores en 2018, según datos del Servicio de Rentas Internas, el sector con mayor participación es el comercio al por mayor y menor (55%), seguido de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (28%).
Existe un potencial en la provincia. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas entregó a la provincia en abril de 2018 el Puerto Fluvial Providencia, que cuenta con un área de 48 600 m2, muelle de pasajeros, rampas de carga de barcazas, grúas y estacionamiento para vehículos pesados. En este puerto, a pesar del enorme potencial que posee, se invirtió tan solo USD 10 millones, pero aún no se ha logrado percibir la reactivación económica por falta de decisión política. El Ecuador conjuntamente con otros países de la región puede lograr un mayor intercambio comercial con costos y tiempo más eficientes al trabajar en el proyecto de la ruta Manta-Manaos, donde las carreteras y vías navegables fluviales son el eje central de este canal logístico y requieren de una estrategia.