Escribe para buscar

Datos Noticias

Este es el impacto de la cuarentena en las empresas quiteñas

Compartir

Las estadísticas muestran el golpe real al sector empresarial. La CCQ levantó información que refleja el verdadero panorama del sector comercial en la capital.

La Cámara de Comercio de Quito hizo una encuesta de situación empresarial de Quito para obtener estadísticas fiables de la condición de los negocios en la capital. La medición se la realizó a más de 470 empresas afiliadas a la CCQ a través de un muestreo aleatorio con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 4,3%.  

El levantamiento de información. Uno de los principales resultados de esta investigación se obtuvo mediante la interrogante: ¿En qué porcentaje se encuentra funcionando actualmente la empresa, tomando en cuenta su capacidad instalada? Esta pregunta permite observar el potencial de producción o el volumen máximo de producción que las empresas pueden lograr durante un período de tiempo. En este caso, a lo largo del periodo de confinamiento que está viviendo el país, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles.

El efecto del confinamiento. Por las respuestas se determinó que el 82,1% de las empresas están funcionando entre el 0% y el 30% de su capacidad instalada. Este resultado puede parecer lógico por la paralización que está viviendo no solo Quito, sino el país entero, por las medidas de confinamiento para contrarrestar el Covid-19. No obstante, la encuesta nos presenta una estadística fiable.

Capacidad de operación de las empresas. En promedio las empresas están trabajando al 17,8% de su capacidad instalada, este resultado es preocupante ya que muestra que la cuarentena afecta directamente al sector empresarial. Por otro lado, la encuesta indica que el 70% de las empresas no están generando ingresos, lo que afectará directamente al PIB del país. Instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido que, para el cierre del 2020, el Ecuador tendrá en una contracción de su PIB de 5,3%.

Finalmente, la encuesta nos presenta un promedio de la capacidad instalada por tamaño de empresa, lo que nos muestra que a pesar de poseer un tamaño mayor, las empresas grandes en promedio están utilizando un 40,5% de su capacidad; las empresas medianas un 24,6%; las empresas pequeñas un 20,8% y las microempresas un 12,4% en el tiempo que lleva el encierro en el Ecuador.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *