La producción del petróleo ecuatoriano se recupera de la dura caída
Compartir

La crisis petrolera, producto de la pandemia de COVID-19, afectó a varios países. Ecuador sufrió un duro golpe por la reducción de su presupuesto estatal. La inversión externa es una salida.

El día negro para el crudo. En el peor momento de la crisis sanitaria el precio del petróleo llegó a costar USD 0. Esto se dio porque muchos de los contratos futuros se vencían y nadie quería comprar petróleo por la caída en la demanda. Según la última información publicada en Bloomberg, el precio del petróleo se ha logrado estabilizar en los USD 40, pero aún está lejano de la estimación en enero de los USD 60.
Las pérdidas según el BCE. Todos los países que dependen del petróleo han sufrido grandes pérdidas, y Ecuador no es la excepción. El país tiene un problema que inició en abril por la ruptura del oleoducto que hizo caer su producción a 210 000 barriles diarios cuando normalmente es de 530 000 barriles. Aunque la ruptura del oleoducto se logró solucionar, según información del Banco Central del Ecuador (BCE), la producción para el mes de mayo fue de 335 000 barriles, en términos generales en los últimos dos meses se han perdido 500 000 barriles.
La información de Petroecuador. Para el mes de junio, los datos de la entidad muestran que la producción está en niveles sobre los 500 000 barriles diarios. El Ministerio de Finanzas estima un 20% menos de ingresos petroleros por la caída de precio y producción. Por ello es relevante la atracción de mayor inversión para el sector petrolero, para así aumentar su producción, pues en este momento el gobierno no posee la capacidad de explotar más campos por falta de fondos.