La millonaria deuda en Bonos para este año
Compartir

Los bonos ecuatorianos reciben la calificación C, es decir, son altamente especulativos. La restructuración de la deuda es un reto para el Gobierno.

El cronograma de pagos de los bonos emitidos por el Ecuador registra que en el 2020 se debe cancelar USD 1 974 millones entre intereses y amortizaciones. Los pagos se han puesto en duda por la actual situación que está viviendo el Ecuador y el mundo por el Covid-19.
Una «C» para los bonos ecuatorianos. El 9 de abril de 2020, la calificadora Fitch degradó la calificación de Ecuador a C, bono altamente especulativo. Esto sucedió luego de que se envió una solicitud de consentimiento por parte del gobierno para diferir los pagos de bonos externos mientras persigue una reestructuración integral. Para la calificadora, de no llegar a un acuerdo, existe una gran probabilidad de impago y que el país caiga en default.
Ecuador gestiona estrategias de pago. Ecuador esta utilizando los 30 días de gracia que tiene para el pago de cupones, los primeros pagos deberían realizarse a finales de abril. El 8 de abril, el gobierno de Ecuador presentó un «comienzo de solicitudes de consentimiento» a los tenedores de 10 bonos globales. De esta manera solicitó el aplazamiento de los pagos de intereses programados por un total de más de USD 800 millones hasta el 15 de agosto. El gobierno indicó que tiene la intención de utilizar este período de pausa de cuatro meses para llevar a cabo una reestructuración integral de la deuda y así garantizar la sostenibilidad de la misma. Según el Ministerio de Finanzas, hasta febrero se han pagado USD 232 millones de intereses en bonos emitidos en el mercado internacional; y se cancelaron USD 324 millones, el 24 de marzo, lo que da un total de USD 556 millones de pagos hasta la fecha. Esto significa que aún el país debe cancelar más de USD 1 400 millones por bonos sólo en el 2020.
Aprovechar las oportunidades de pago. Una publicación de Bloomberg, del 16 de abril, afirma que existe una gran posibilidad de que los más grandes tenedores de bonos del Ecuador le otorguen más tiempo para cumplir sus deudas. Esta prórroga le daría al país unos cuatro meses para alcanzar un acuerdo de reestructuración a largo plazo con los acreedores. Los mercados estiman que USD 1 000 millones puede ser el respiro que necesita el Ecuador para no caer en un incumplimiento. El camino aún esta cuesta arriba. Se necesita primero la aprobación de la prórroga, para luego buscar una reestructuración de los pagos. En los siguientes meses solo se pagará intereses y, a partir del 2022, se pagarán amortizaciones.