Escribe para buscar

Datos

La economía con mayor crecimiento de la región también tambalea

Compartir

Chile ha sido el modelo de crecimiento en la región, sin embargo, la desigualdad ha desencadenado una ola de protestas que pone en duda el modelo económico manejado hasta el momento.

Así ha sido el crecimiento del país del sur. Chile es una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina en la última década, según el Fondo Monetario Internacional, el PIB creció un 4% en 2018, se espera que crezca un 2,5% en 2019 y un 3% en 2020. La recuperación económica chilena se ha logrado gracias a un mayor consumo e inversión privada, acompañados de salarios más altos, de tasas de interés más bajas y una amplia confianza en el sector privado. Adicionalmente, al país del sur le ha favorecido la apreciación del cobre en los últimos años y, en menor medida, el crecimiento de la producción minera.

Las cifras son altas así como la desigualdad. La tasa de desempleo de Chile se situó en el 7% en 2018, con proyecciones que estiman tasas de 6,8% y 6,9% para 2019 y 2020, respectivamente. Según el Banco Mundial, el país tiene el segundo PIB per cápita (USD a precios actuales) más alto de la región (USD 15 068) después de Uruguay. Pero también Chile posee altos niveles de desigualdad e informalidad, según la OCDE.  Y, conforme a las estimaciones del FMI, la inflación alcanzó el 2,1% en 2018, y se espera que aumente ligeramente al 2,59% y 2,9% en 2019 y 2020, respectivamente.

Después de las protestas el Acuerdo… Protestas pacíficas y violentas han desencadenado grandes pérdidas económicas y han desatado una problemática social que ha conllevado a incrementar la tasa de desempleo. Hace 33 días el gobierno chileno ha tenido que enfrentar múltiples protestas que iniciaron por el incremento de la tarifa del transporte. Una de las soluciones que ha planteado el gobierno chileno es el cambio de la Constitución, poniendo en riesgo la estructura mantenida por varios años, misma que le ha permitido al país ser referente en crecimiento económico a nivel regional.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *