La crisis económica de China tiene un efecto mundial
Compartir

El país asiático tiene gran influencia en cómo avanza la economía del mundo frente al COVID-19. Conozca cómo van sus cuentas.

El peso de China en el mundo. La crisis económica que se ha generado el COVID-19 en todo el mundo tiene su origen en las contracciones de la producción en China. Este fenómeno evidencia la importancia del país asiático en las cadenas mundiales de suministro, los viajes internacionales y los mercados de productos básicos. Sin embargo, con el paso del tiempo China ha mostrado ser un país no solo riguroso en términos de producción, sino también en el ámbito sanitario ya que ha podido contener la pandemia, lo que ha desembocado en la apertura económica del país, tras el periodo de cuarentena.
Así avanza la crisis en ese país. La Oficina Nacional de Estadísticas de China (NBSC, por sus siglas en inglés), publicó algunos indicadores relevantes para conocer la realidad de la economía China. Las cifras publicadas muestran un panorama con tintes de recuperación, sin embargo siguen en terrenos negativos para el primer trimestre del 2020 sobre su economía y el sector del comercio exterior. El Comercio exterior de China es el motor de la economía del gigante asiático. La NBSC informó que las exportaciones chinas cayeron interanualmente en un -1,0% en el primer trimestre del año 2020. Asimismo, las estadísticas muestran que las importaciones sufrieron una variación negativa de -6,6% en el primer trimestre de 2020, en comparación al mismo periodo del 2019. La producción industrial de China ha disminuido un 8,4% con relación al primer trimestre de 2019, las ventas minoristas, indicador del consumo, ha caído en -19,0% de igual manera comparándola con el mismo periodo de 2019. El desempleo en China alcanza una tasa de 5,9% en marzo de 2020 y se ha registrado una variación oficial de la variación del PIB de -9,8% en el primer trimestre de 2020 en la economía china.
El golpe para América Latina. Estos datos son reveladores, ya que China es el segundo mayor mercado de exportaciones para América Latina y el Caribe; este decrecimiento ha sido absorbido por la mayoría de países de la región, lo que nos indica que mientras se recupere China indirectamente existirá un mayor beneficio para las economías latinoamericanas, Ecuador no es la excepción ya que China es el segundo bloque más importante para las exportaciones no petroleras del país.