Escribe para buscar

Datos

La caída económica de las potencias mundiales

Compartir

Incluso los países que conforman los bloques económicos más fuertes, presentarán reducciones significativas en sus cuentas. Su recesión afectará también al Ecuador.

El mundo sigue adaptándose a la presencia del Covid-19. Las medidas de confinamiento tomadas como prevención resultaron en que millones de personas no salgan de sus hogares. Esto provocó una caída del consumo y comercio, por ende una desaceleración en la economía mundial. Incluso, muchos países cerraron sus fronteras afectando directamente al comercio internacional. 

Reducción de índices económicos. El mundo sabe que esta crisis sanitaria tendrá pérdidas de vidas humanas y también un gran costo económico. Además, en algunos países recién se empieza a sentir la contracción de su demanda. El ejemplo de Estados Unidos confirma que la crisis económica se sentirá en todas las economías del mundo. Es así que las estimaciones de muchos analistas concuerdan en que las economías avanzadas sufrirán un fenómeno de tipo V en sus tasas de crecimiento. Es decir, en promedio las economías avanzadas en 2019 alcanzaron una tasa de variación del 1,7%; sin embargo, ahora el indicador refleja que en el cierre del 2020 será de -2,0% y, en 2021, se recupere y alcance un valor de 2,2%.

El viejo continente sufrirá decrecimiento. Moodys, sociedad inversora de los Estados Unidos, estima que una de las economías más afectadas será el continente europeo. En síntesis, para Alemania prevén que para 2020 tenga una tasa de variación del -3,0%; mientras que, para Italia, uno de los países que más contagios de Covid-19 ha sufrido en los últimos dos meses, anticipan un decrecimiento de 2,7%. De igual manera, para Estados Unidos vaticinan un decrecimiento un poco menos profundo que de los países europeos, con un -2,0%.

La crisis alcanza a Ecuador. Esta situación es preocupante para el Ecuador, ya que muchas de las economías avanzadas son mercados de las principales exportaciones del país y de igual manera son proveedores de bienes de capital y materias primas para la cadena de valor de sector productivo del país.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *