El nuevo índice de incertidumbre comercial advierte el lento crecimiento mundial
Compartir

Más factores se trazan para medir el comercio internacional. Ahora, la incertidumbre es medida para determinar su efecto sobre la economía.

Un nuevo índice traza la incertidumbre en torno al comercio internacional. Denominado Índice de Incertidumbre Mundial en el comercio (WTU, por sus siglas en inglés), creado por Hites Ahir, Nicholas Bloom, y Davide Furceri, -investigadores del FMI- muestra la trayectoria que sigue la incertidumbre alrededor del comercio internacional y brinda pautas sobre su posible efecto en la economía, como por ejemplo: el lento crecimiento mundial. Abarca 143 países, todos con una población mayor a dos millones y analiza más de 12 000 informes.
La percepción de la incertidumbre comercial. Estos informes corresponden a la Economist Intelligence Unit (EIU), desde 1996 y emula la metodología utilizada en el propio World Uncertainty Index (WUI) del FMI. Para construirlo, se contabilizó la cantidad de veces en que estos informes hacen referencia a «incertidumbre» en cercanía a una palabra relacionada con el comercio internacional; por ejemplo, para cada país y trimestre, se buscó en los informes de EIU los términos «incierto», «incertidumbre» e «incertidumbres» próximos a las siguientes palabras: proteccionismo, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, arancel, comercio internacional, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, y Organización Mundial del Comercio; y para que el índice sea comparable entre países, se ajustó la escala del recuento bruto en función del número total de palabras en cada informe. Un aumento del índice denota un recrudecimiento de la incertidumbre, y viceversa, resaltando que este índice captura la incertidumbre comercial y no la incertidumbre relacionada con la economía y el sistema financiero.
El Índice de Incertidumbre Mundial y el caso ecuatoriano. Los resultados de este análisis muestran que las inquietudes vinculadas al comercio han aumentado drásticamente desde el tercer trimestre de 2018 y el valor del índice se multiplicó por un factor de 10 en el primer trimestre de 2019, y podría reducir el crecimiento económico mundial hasta 0,75 puntos porcentuales este año. El grado de incertidumbre varía significativamente según la región y el grupo de ingreso. En Ecuador la evolución de este Índice tampoco ha sido ajena a la realidad regional y mundial, con períodos desde 2017 marcados por acontecimientos importantes como el cambio de gobierno (al alza respecto del II trimestre 2017) con 0.371/1 puntos, seguidos por las medidas económicas de finales 2017 con 0.199/1 puntos, pero finalizando el 2018 con un Índice casi triplicado: 0.585/1 puntos. Los acuerdos con el FMI de febrero de 2019, en algo ayudaron a disminuir esta incertidumbre, cerrando el segundo trimestre con un valor de 0/1 puntos, otorgando al país una mejor posición respecto del resto de países de la región.