El transporte público y pesado tendrá recompensas tributarias
Compartir

El paquete de reformas tributarias beneficiaría a importadores de neumáticos. La condición es estar en los listados de gremios del Ministerio de Transporte.

¿Quiénes son los beneficiarios? De acuerdo a lo previsto por el gobierno , con la implementación de las medidas de reducción arancelaria, varios sectores productivos se beneficiarán siendo uno de ellos el sector de transporte público y pesado. Menores costos de importación de neumáticos para autobuses y camiones es el beneficio para los gremios que consta en el listado elaborado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP, según establece la Resolución del Pleno del Comex No. 026-2019, que establece el diferimiento arancelario por un año para la importación de 146 800 neumáticos.
Los tributos de un importador de neumáticos. Un transportista debe asumir varios gastos por el mantenimiento de su principal herramienta de trabajo, uno de ellos es el cambio de llantas. Los transportistas pueden ahora importar pagando arancel 0%, siempre y cuando consten en el listado de gremios emitido por el Ministerio de Transporte y que cumplan con el Reglamento Técnico Ecuatoriano 011. Normalmente, un importador de neumáticos paga los siguientes Tributos al Comercio Exterior: 1% AdValorem, USD 0,83 por c/kg., 0,5% Fodinfa y 12% IVA. En 2018 se importó un total de USD 54 millones y el Estado recaudó al menos USD 24,20 millones por tributos. Si bien el porcentaje AdValorem es mínimo, el recargo en el arancel específico llega a ser significativo debido a que un neumático para el transporte pesado puede llegar a pesar al menos 30kg, en la práctica esta llanta pagaría USD 24,90 solo por este tributo.
El comercio de neumáticos en el país. Para el Ecuador es indispensable tomar decisiones que simplifiquen trámites, incentiven la inversión, así como la innovación; en el país existe producción nacional que comercializa neumáticos para el consumo local del transporte pesado, pero también que es comercializada en el mercado internacional por empresas como Continental Tire Andina, General Motors y Durallanta que actualmente exportan a países como Colombia y México.