Escribe para buscar

Datos

La exótica uvilla gusta cada vez más en el mundo

Compartir

Las exportaciones de esta fruta crecen. Y se abrió la posibilidad de que ingrese uvilla fresca a Estados Unidos.

Una delicada fruta. La uvilla es una de las frutas exóticas que exporta el Ecuador y que ha logrado ganar importantes mercados. Esta fruta, de sabor agridulce, se produce durante todo el año en las zonas de clima frío y lluvioso. Requiere de una cuidadosa cosecha para alcanzar las características organolépticas exigidas en el mercado internacional.

Las exportaciones crecen. En 2016 se registraron exportaciones de uvilla a países como Alemania y, en menores cantidades, a Estados Unidos, Holanda y España, registrando en total USD 182 000. Para el 2017, las exportaciones alcanzaron USD 1,3 millones. Este ha sido el mejor año de exportación de esta fruta y el principal comprador fue Estados Unidos. A ese país llega la uvilla deshidratada. En 2018, las exportaciones han decrecido el 14% en comparación con 2017.

Los retos hacia el futuro. Por otro lado, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario logró determinar con la agencia encargada de la sanidad animal y vegetal americana APHIS, los requisitos fitosanitarios para que la uvilla fresca pueda ingresar a Estados Unidos. Entonces, los exportadores ecuatorianos de la fruta tienen el reto de garantizar la inocuidad de la fruta y, con ello, una mejor oportunidad para llegar al mercado estadounidense. Según Agrocalidad, se espera definir las condiciones operativas que se requiere para la exportación, así como el monitoreo de mosca de la fruta en sitios de producción.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *