Estos son los principales países importadores de productos médicos
Compartir

Estados Unidos y Alemania están entre los principales importadores mundiales de productos médicos. Ahora es necesario el intercambio de estos insumos para atender la crisis sanitaria en todos los países.

Ante el brote del Covid-19 es comprensible que la demanda de productos médicos a nivel mundial se haya incrementado. La inexistente vacuna contra este virus ha exigido que los sistemas de salud se fortalezcan con la finalidad de contrarrestar su propagación. Cuidar de los pacientes contagiados, así como la integridad del personal médico, es prioritario. Medicamentos, jabón de manos, mascarillas y esterilizadores médicos son algunos de los productos demandados por la mayoría de países.
Crecen las importaciones de productos médicos a nivel mundial. En 2019, las importaciones de productos médicos totalizaron los USD 1 011 mil millones. Estados Unidos y Alemania fueron los principales importadores, y en conjunto representan el 28% de las importaciones mundiales; le siguen China y Bélgica, representando el 12% del total. Americanos y alemanes son los mayores socios bilaterales para productos médicos y ambos son los principales proveedores de China. Los medicamentos son los productos, con el 56% del valor total de las importaciones, seguido de los suministros médicos (17%), equipo médico (14%) y productos de protección personal (13%).
El desabastecimiento de insumos en Ecuador. En el Ecuador ante el insuficiente stock y una limitada producción nacional, las importaciones juegan un papel estratégico fundamental para atender la alta demanda de todo tipo de productos médicos; por lo que algunos gobiernos han establecido políticas de arancel cero para ciertos insumos relacionados a la salud, y han implementado mecanismos para agilizar el proceso de salida de aduanas para garantizar un rápida entrega a quienes lo requieren. El objetivo primario es combatir la propagación del virus.