Las empresas de Quito luchan por mantener los puestos de trabajo
Compartir

Los esfuerzos de muchas empresas quiteñas están dirigidos a mantener, en cuanto les sea posible, el mayor número de empleos. Sin embargo, no todos los negocios lograrán sobrellevar este reto.

La real situación de las empresas. La encuesta de situación empresarial en Quito, realizada por la Cámara de Comercio de Quito, nace para poder obtener estadísticas fiables del estado de los negocios en la capital tras el impacto de la propagación del Covid-19. Su propósito es identificar las diferentes estrategias para la atención de problemas surgidos por el brote y por consiguiente identificar las medidas tomadas por las empresas en lo referente a su nómina de trabajadores.
Qué dicen las cifras. Uno de los resultados más relevantes de la encuesta es la respuesta de sus participantes a la interrogante ¿Cuál de las siguientes medidas a adoptado su empresa para la nómina de trabajadores por la emergencia sanitaria? El 44% de los empresarios han adoptado como medida el trabajo desde casa (teletrabajo) y las vacaciones colectivas o programadas. El 15% de las empresas no adoptado ninguna medida; un 13% ha realizado cambios en la jornada laboral; otro 10% hace uso de la licencia sin remuneración y un 5% ha tenido que finalizar el contrato de algunos de sus colaboradores. Estos resultados muestran que la mayoría de las empresas buscaron opciones durante la emergencia para mantener el empleo, y en su mayoría adoptaron la modalidad de teletrabajo, para no perder un gran porcentaje de su nómina de trabajadores.
El futuro del empleo. La encuesta planteó la interrogante referente a qué medidas futuras tomarán las empresas con respecto a sus colaboradores en caso de un prolongamiento de la emergencia sanitaria en el país. El 24,4% de las empresas han manifestado que optarán por la medida de la reducción de horas de trabajo, con el fin de sostener su nómina actual; el 22,0% examinarían una desvinculación de sus trabajadores; y el 15,0% optaría por la medida de suspensión de la jornada laboral sin remuneración. En síntesis, el estudio recomienda enfáticamente que el acuerdo entre las partes. Esto es vital para superar esta etapa de crisis, sin afectar el empleo, la fuente de liquidez para la mayoría de hogares del país.