El freno de China por la pandemia golpea a las exportaciones de América Latina
Compartir

El Covid-19, además de provocar un temor global, causa una grave interrupción económica que afecta tanto a la cadena de suministros y a la demanda.

La crisis económica que se está naciendo en todo el mundo tiene su origen en las contracciones de la producción en China. Este fenómeno evidencia la importancia del país asiático en las cadenas mundiales de suministro, los viajes internacionales y los mercados de productos básicos.
La recesión económica de China. En días pasados, la Oficina Nacional de Estadísticas de China (NBSC, por sus siglas en inglés), publicó algunos indicadores relevantes para conocer la realidad de la economía China. Las cifras publicadas muestran un panorama desalentador en los primeros dos meses del 2020 sobre su economía y el sector del comercio exterior. Este último es el motor de la economía china, la NBSC informó que las exportaciones del país asiático cayeron interanualmente en un 17,2% en el primer bimestre del año 2020. Así mismo las estadísticas muestran que las importaciones sufrieron una variación negativa de -4,0% en el primer bimestre de 2020, en comparación al mismo periodo del 2019.
El impacto en la región. Este dato es revelador ya que China es el segundo mayor mercado de exportaciones para América Latina y el Caribe; y este decrecimiento ha sido absorbido por la mayoría de países de la región. Para el primer bimestre se aprecia un shock en las principales exportaciones en la mayor parte de los países latinoamericanos. En promedio, las exportaciones de la región hacia China en los últimos años venían creciendo al 20%. Pero, solo en el primer bimestre del 2020 el promedio de la variación de las exportaciones de América Latina y el Caribe sufrió un decrecimiento de -12%.
Chile es el más afectado. Finalmente, según datos preliminares del Ministerio de Comercio de la República Popular China (Mofcom), tomando solo los países de Sudamérica y México, el promedio de la variación de las exportaciones hacia China es de -13%. Chile es el país con la tasa más alta de decrecimiento con un -25%, seguido de Uruguay con el -18%, Paraguay y Perú con un -17% y, en cuarto lugar, Ecuador con el -14%.