El coronavirus sí afecta a la economía mundial
Compartir

Las estimaciones para este año han cambiado. El virus, que afecta a miles de ciudadanos de varios países, influye en los números.

La crisis por el virus. El brote de coronavirus (COVID-19), además de provocar un considerable temor global, causa una gran interrupción económica, tanto que organismos internacionales como la OCDE han cambiado sus previsiones de crecimiento económico para el año 2020 y el año 2021. Las contracciones de la producción en China ya se están sintiendo en todo el mundo, lo que evidencia la importancia del país asiático en las cadenas mundiales de suministro, los viajes internacionales y los mercados de productos básicos.
Las perspectivas cambian. Los brotes posteriores de coronavirus (COVID-19) en otras economías tienen efectos similares. Sin embargo, en estos países los efectos económicos se sienten en una menor escala, lo que ha provocado que las perspectivas de crecimiento siguen siendo muy inciertas. La OCDE estima, en el supuesto de que los picos epidémicos en China en el primer trimestre del 2020 y los brotes en otros países resulten leves y puedan ser contenidos, que el crecimiento global podría reducirse en aproximadamente medio punto porcentual este año en relación con lo que se preveía en las perspectivas económicas de noviembre de 2019. Es así que el crecimiento del PIB mundial de 2020 alcanzará un valor de 2,4%, menor al crecimiento estimado en 2019 que se establecía en un valor de 2,9%.
Las consecuencias para Ecuador. China es el país que más sufre las consecuencias económicas del coronavirus, su peso en el conjunto del PIB mundial y su interrelación cada vez mayor con el resto de países, hará que los efectos económicos se extiendan a la economía global, entre ellas a la ecuatoriana ya que China es uno de los tres principales socios comerciales del país.