Argentina se enfrenta a un nuevo modelo económico
Compartir

Tras la victoria de Alberto Fernández en las últimas elecciones, se prevé que Argentina retorne a su antiguo modelo económico. Los esfuerzos de Macri no fueron suficientes.

El ‘cambio’ que no dio resultado. Argentina regresaría al modelo económico anterior con la victoria en las urnas Alberto Fernandez y luego de que la propuesta de cambio de Macri no llenó las expectativas de los argentinos, cerrando su gobierno con mayor deuda, inflación y desempleo. Muchos catalogan que fue producto de la herencia del anterior gobierno y políticas no acertadas. El gobierno de Macri, desde el 2015, tenía una alta expectativa de un cambio de modelo y mejora de la economía luego de más de 10 años de kirchnerismo, donde se destacó el alto gasto del gobierno, subsidios en energía, tipo de cambio anclado, corrupción y manipulación de datos económicos.
Los efectos de la inflación. Los denominados gobiernos de transición sufren las consecuencias de buscar un cambio y ordenamiento fiscal luego de muchos años de alto gasto. Para el caso argentino, Macri tuvo que lidiar con una distorsión de precios relativos debido a la millonaria política de subsidios aplicada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner sobre el transporte público de pasajeros, el combustible, el gas y la electricidad. Consecuencia de esta política fue el aumento directo de la inflación llegando a ser de hasta el 54%, estos niveles son incompatibles con el crecimiento y asfixian a las familias, que pierden poder adquisitivo, lo que frena el consumo. Sin embargo, cualquier ajuste fiscal o cambio de un modelo populista va a tener un efecto directo en la población y por ende afectación a la parte social (mayor desempleo y pobreza).
Un cierre de año con cifras desalentadoras. Lo que se debe entender es que regresar al anterior modelo es insostenible en mediano plazo, el gasto del gobierno se debe financiar y si no hay dinero el resultado puede ser peor que tener un ajuste gradual que es lo que Macri intentó hacer. Se estima que en 2019 Argentina decrecerá en -3%, cerrará el año con una inflación superior al 50% y la taza de desempleo que superará el 10%. La propuesta de Fernandez deberá apuntar ordenamiento fiscal.