Escribe para buscar

Datos

Ecuador ocupa el puesto 66 del Indice de Capital Humano en el mundo

Compartir

El capital humano está comprendido por los conocimientos, las habilidades y la salud de las personas. Esto permite desarrollar el potencial y ser miembros productivos de la sociedad. Con este se puede poner fin a la pobreza extrema y crear sociedades más productivas.

Con el objetivo de contar con una medida confiable de los resultados en materia de educación y salud, en 2017 el Banco Mundial puso en marcha el “Proyecto de Capital Humano”, un programa orientado a generar conciencia y desarrollar talento humano. El proyecto consta de tres componentes: el Índice internacional de Capital Humano (ICH); el programa de medición e investigación para fundamentar las medidas de política y un programa de apoyo a las estrategias de los países orientadas a acelerar la inversión en capital humano. En este sentido, el ICH sigue la trayectoria de un niño nacido en un año determinado (a partir de 2018), desde su nacimiento hasta la edad adulta y mide la cantidad de capital humano que ese niño puede esperar cuando cumpla 18 años.

El ICH presentado en el gráfico es la primera edición; varía entre 0 y 1, y se mide en términos de la productividad de la próxima generación de trabajadores en relación con el parámetro de referencia de una educación completa y plena salud (1), y está construido para 157 países.

Los resultados para Ecuador reflejan que un niño nacido hoy en Ecuador será 60% tan productivo cuando crezca como podría serlo si disfrutara de una educación completa y salud plena. Así mismo, un niño que comienza la escuela a los 4 años puede esperar completar 13.2 años de escuela antes de cumplir 18 años, y que, en cuanto a crecimiento saludable, 24 de cada 100 niños en el país tienen retraso en el crecimiento por lo que corren el riesgo de tener limitaciones cognitivas y físicas que pueden durar toda la vida. Estos resultados ubican al Ecuador en el puesto 66 de 157, sobre Colombia (70), Perú (72) y Paraguay (90), pero bajo Argentina (63) y Chile (45) que lidera el ranking en la región.

A nivel mundial, el 56% de todos los niños nacidos hoy crecerán para ser, en el mejor de los casos, la mitad de productivos de lo que podrían ser; y el 92% crecerá para ser, en el mejor de los casos, el 75% tan productivo como podría ser.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *