Así avanza la recesión económica en todas las provincias del país
Compartir

El estancamiento de las ventas en el 2019 se convirtió en un decrecimiento para lo que va de este año. Las alertas están en todo el Ecuador.

Las ventas como referente del estado económico. Las facturaciones del sector privado representan un indicador de suma importancia para la economía del Ecuador, ya que a través de estas estadísticas podemos observar el nivel de consumo interno del país. Por esta razón, el análisis de la tasa de variación acumulada de las ventas privadas, clasificadas por las diferentes provincias del país, es de suma importancia ya que su objetivo es que, a través de una herramienta visual, podamos ir observando la afectación del COVID-19 a las ventas privadas de las diferentes provincias del Ecuador y así observar las afectaciones que cada provincia ha sufrido en sus actividades económicas, gracias a la propagación del COVID-19 en el país.
La revisión provincia por provincia. En primera instancia debemos mencionar que las ventas privadas totales del país ascienden a USD 3 746 millones en el periodo enero-abril del 2020, lo que representa una tasa de variación de -16,6% con respecto al mismo periodo del 2019. El confinamiento, medida tomada por el gobierno por la propagación del COVID-19 en el país, comenzó a mediados de marzo y en abril en su totalidad. Las estadísticas proporcionadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) se actualizan cada mes y, por el tamaño de información a analizar para obtener el valor de las facturaciones, el SRI proporciona la información de abril.
De los USD 30 746 millones tan solo el 45,2% son facturaciones de Pichincha, lo que indica la representatividad que posee esta provincia en las ventas del Ecuador, mientras que la provincia del Guayas representa el 38,3% de las ventas. Entonces, esta estadística nos muestra que las dos son las provincias donde se concentran el 83,5% de todas las ventas del país, por lo que sus tasas de variación son de suma importancia para el análisis.
El otro 16,5% de representatividad del total de las ventas privadas se lo dividen las 22 provincias restantes,sobresaliendo Azuay; Manabí, El Oro y Tungurahua quienes representan un 4,2%; 2,8%; 2,0% y 1,6% de las ventas totales del país, respectivamente. Sumando entre las cuatro provincias un total de 10,6% de representatividad. Sin embargo, si analizamos las tasas de variación acumuladas del periodo enero – abril de 2020 con el mismo periodo de 2019, ninguna de estas cuatro provincias alcanza una tasa positiva.
No obstante, algunas de las provincias que no son tan representativas en el valor total de las ventas, han podido obtener una tasa de crecimiento positivo, un ejemplo de ello son las provincias de Zamora Chinchipe; Bolívar; Los Ríos y Cañar, quienes presentan tasas de 29,5%; 3,9%; 2,5% y 0,6%, respectivamente. Estas provincias en conjunto representan el 1,5% de las ventas privadas totales del Ecuador.
Hay recesión. Es evidente que la crisis sanitaria a conllevado a una recesión económica al país. El estancamiento de las ventas del sector privado vivido en el 2019 se ha convertido en un decrecimiento de las mismas desde el mes de marzo de 2020. Ya existe una súbita caída de las facturaciones. Aunque hay cuatro provincias que han resistido el impacto del COVID-19 según sus cuentas.