El comercio mundial cambia las reglas arancelarias para los insumos médicos
Compartir

La reducción de aranceles aplicada a los productos médicos tiene como fin dinamizar su comercio y distribución mundial. Una importante contribución en la lucha contra el Covid-19.

El comercio de insumos médicos. Con el objetivo de facilitar el comercio ante la propagación del Covid-19, muchos países redujeron los aranceles sobre las importaciones de productos médicos como parte de las medidas de prevención y contención del coronavirus. Con estas normas esperan también reducir el impacto económico en las entidades calificadas para la importación de estos productos. Los insumos que conforman este categoría son medicamentos, suministros médicos para uso hospitalario y de laboratorio, equipamiento médico, y productos de protección personal.
Diferentes tarifas arancelarias en los países. Según la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 2019 el arancel promedio aplicado por la nación más favorecida a los productos médicos para combatir el Covid-19 fue del 4,8%. Las estadísticas arancelarias muestran que más de la mitad de los miembros de la OMC, 70 de 134, aplican un arancel promedio del 5% o menos. Entre ellos, cuatro no imponen ninguna tarifa; mientras 42 países aplican aranceles mayores al 5%, pero menores o igual al 7,5%; y otros 22 aplican tarifas superiores al 7,5%, entre los cuales, tres aplican tarifas mayores al 15%.
Medidas necesarias para garantizar el acceso a insumos médicos. Si bien en algunos casos estas medidas arancelarias son temporales, sí han sido necesarias. No obstante, muchos países no han contemplado la totalidad de los productos necesarios para combatir el virus; consecuentemente los efectos son productos con alto costo y hasta escasez. Como mencionó el Banco Mundial, las políticas proteccionistas en estos momentos podrían empeorar las alteraciones en las cadenas de valor mundiales e incrementar los niveles de incertidumbre en el marco de la actual pandemia.