El acceso a la tecnología todavía presenta retos
Compartir


El acceso en el país. La mayoría de la población, día a día hace uso de diversos medios tecnológicos para sus interacciones cotidianas como charlar, comprar, pagar, jugar, escuchar música, estudiar, e inclusive negociar. Sin embargo, existe todavía un porcentaje de personas que no han podido acceder a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) por limitaciones económicas, geográficas y por analfabetismo digital.
Los usuarios en el Ecuador. En el país, una de las ciudades categorizada como de tamaño ‘grande’, y que cuenta con el mayor porcentaje de población con acceso a un computador, es Loja (69,95%). Supera a Quito (67,31) y Guayaquil (56,85%). Pero esta realidad cambia al hablar del porcentaje de la población con acceso a celulares activados, que es liderado por Quito (71, 91%), seguido por Cuenca (70,97%) y Portoviejo (69,99%). En la categoría de ciudades medianas, Ibarra cuenta con el 64,27% de población que tiene acceso a un computador y el 51,58% a un teléfono inteligente. La categoría de ciudades pequeñas está liderada por Zamora, en donde el 74,64% de su población tiene acceso a un celular activado.
Hay desigualdad. Bajo este contexto, son evidentes las desigualdades en el acceso general a las TIC en Ecuador. Esto plantea la interrogante en cuanto a si las políticas y programas que mantiene el Estado van acorde a los desafíos tecnológicos, y si conducen a una mejor calidad de la educación para el aprovechamiento de las TIC, como el elemento catalizador que conduce al tan anhelado crecimiento económico.