Escribe para buscar

Datos Noticias

Quito se enfrenta a una reducción del 23,4% de sus ventas

Compartir

Las ventas privadas del comercio en Quito representa el 41% del Ecuador. Su reducción afecta profundamente a la economía del país.

La relevancia de Quito en el país. Las ventas privadas registran un decrecimiento en el acumulado entre enero y abril de -16,6%. Los seis cantones más relevantes (Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Manta y Ambato) registran decrecimientos. Quito es el principal cantón ya que su participación alcanza el 41,1% del total de las ventas privadas del país; seguido del cantón Guayaquil con 32,1%. De hecho, las ventas privadas del sector comercio a nivel nacional registran en el acumulado del periodo enero – abril 2020 un decrecimiento preocupante, ya que su variación es de -17,9%. En Quito se observa una reducción del 23,4% y en Guayaquil un decrecimiento del 14,2%. Por otro lado, las ventas del sector manufacturero presentan una disminución en el acumulada del periodo enero – abril de 17,8%. De los seis cantones más relevantes en las facturaciones nacionales del país, solo Manta registra una tasa de variación positiva en el sector manufacturero del 4,9%.

El Comercio es el más afectado. Las ventas privadas del cantón Quito alcanzan en el acumulado de enero – abril 2020 un valor de USD 12 635 millones, y en el mismo periodo del 2019 alcanzó un valor de USD 15 651 millones, por lo que existe una tasa de variación del -19,3%. La principal actividad económica de Quito es el sector del Comercio al por mayor y menor; este sector ha alcanzado en el periodo enero – abril 2020 los USD 4 650 millones, sin embargo, en el mismo periodo del 2019 las ventas llegaron a un valor de USD 6 070 millones, lo que representa una tasa de -23,4%. En segundo lugar, encontramos al sector manufacturero que en el periodo enero – abril 2020 alcanzó un valor de USD 1 987 millones; y en el mismo periodo de 2019, este rubro alcanzó los USD 2 550 millones, lo que representa una tasa decreciente de -22,1%. La capital ha perdido en ventas privadas en el periodo enero – abril 2020 un valor de USD 3 016 millones, en todos los sectores de la economía. Sólo en el sector del Comercio al por mayor y menor se han perdido USD 1 421 millones y en el sector de la industria manufacturera se ha perdido un total de USD 563 millones, comparados con el mismo periodo del 2019.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *