La Cumbre Climática en Madrid se desarrolla pese a notables ausencias y falta de voluntad política
Compartir

Esta Cumbre (COP25) es el encuentro político internacional más importante en materia ambiental y busca frenar la emergencia climática que atraviesa el planeta. Los líderes mundiales y activistas muestran sus posturas.

Hasta el 13 de diciembre se llevará a cabo en Madrid la Cumbre del Clima 2019, luego de que esta debiera ser reprogramada por la situación que vive Chile, país que era sede y mantiene la presidencia del encuentro. El objetivo de la Cumbre era instar a Estados Unidos, China y Rusia a tomar medidas efectivas para reducir la contaminación a través de la voluntad política de sus líderes. Pero hasta el cuarto día de Cumbre aún no hay resultados.
Unos cincuenta líderes políticos y representantes de organismos internacionales se han dado cita para sentar las bases de lo que se pretende sea una nueva etapa en las acciones para el cambio climático. Sin embargo, hay importantes ausencias, como las de Donald Trump o Jair Bolsonaro, conocidos por negar la crisis climática; así como los líderes de China e India, dos de los países con las ciudades más contaminadas del mundo.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha tomado la batuta y ya ha empezado a reunirse con varios líderes mundiales y con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien previamente ha presentado una “agenda de acción para un mundo resiliente al clima”. Sánchez indicó, a través de redes sociales, que España acoge la Cumbre con el apoyo del liderazgo de la UE. «Esta Cumbre marcará el inicio de la movilización y acciones concretas de los Gobiernos para elevar la reducción de emisiones», dijo. E indicó que España asume compromisos claros, como alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, y una mayor contribución al Fondo Verde y a los objetivos de desarrollo sostenible.
Esta Cumbre genera gran expectativa, después del Acuerdo de París firmado en 2015 y considerado como el mayor acuerdo vinculante para reducir el calentamiento global. Lo que se busca es que los países se encaminen a la descarbonización de la economía, es decir, evitar el uso de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Estas actividades representan la mayor causa de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque también los principales ingresos de algunos países.
Ecuador, también tuvo participación. El presidente Lenín Moreno viajó hasta Madrid para reiterar el compromiso del país en limitar las emisiones de gases y expondrá algunos avances en materia ambiental, tales como: el Plan de Descarbonización al 2050 y la propuesta de focalizar subsidios a los combustibles fósiles. Además, Moreno manifestó en redes que el compromiso del país radica en fortalecer áreas protegidas, controlar de deforestación y aumentar la reserva marina. Por otro lado, Moreno se reunió con Pedro Sánchez para abordar la situación de los migrantes frente a los créditos hipotecarios.
También se prevé que la joven y activista sueca Greta Thunberg, reconocida por sus cuestionamientos sobre las acciones a favor del clima y sus huelgas cada viernes frente al parlamento de su país, se dirigirá a los asistentes de la Cumbre. Y también participará en las marchas propuestas para este viernes por los activistas españoles y del mundo.
¿Qué es el cambio climático?
Cambio climático y calentamiento global son términos muy usados, pero no son lo mismo. El primero responde al aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Es decir, el calentamiento global es la causa del cambio climático. Por esto, desde 1992 se adoptó en Nueva York esta convención, que no fue sino hasta 1997 que los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado conocido como Protocolo de Kioto para reforzar las acciones frente al cambio climático.
Algunos líderes se han pronunciado en sus redes sociales sobre esta Cumbre que, bajo la premisa ‘Tiempo de Actuar’, buscan canalizar de manera efectiva mecanismos para limitar el aumento de las temperaturas en 1.5 grados.