¿Qué hacer en Quito durante el largo feriado?
Compartir

En este feriado hay algunas opciones para que usted disfrute de nuestra ciudad. Hay recorridos guiados por el sector, museos abiertos y locales tradicionales con una oferta única.

Luego de la crisis que vivió la capital los primeros días de octubre, se han establecido algunos mecanismos, además de los créditos rápidos, para reactivar la economía de los quiteños. En este feriado, que comprende cuatro días no laborables, existen algunas actividades en el Centro Histórico que estarán llenas de cultura y tradición.
Este año se presenta la décima edición de ‘Difuntos, el poder del adiós’. Esta es una propuesta que comprende varios museos y centros culturales que forman parte del patrimonio cultual de Quito y de la tradición ligada al Día de los Difuntos (2 de noviembre). Este proyecto se lleva a cabo a través de la coordinación entre la Red de Museos del Centro Histórico y el Sistema de Museos de Quito.
A partir del viernes primero de noviembre podrá disfrutar de rutas de criptas nocturnas, esto implica un recorrido por las leyendas quiteñas, uno se realizará en el Cementerio de El Tejar y el sábado será en el Convento de Santo Domingo. Asimismo podrán realizar recorridos guiados por el personal de ‘Quito Eterno’, que comprenden la Iglesia de la Compañía y sus criptas, la Basílica del Voto Nacional con su Cementerio y el Pabellón de los Presidentes; y, el Convento de San Diego. Además usted podrá visitar los diversos museos del casco colonial, la mayoría de ellos con entrada gratuita y recibir visitas guiadas por los centros culturales y espacios de arte.
Además, con la campaña ‘El Centro Histórico Vive’, la Cámara de Comercio de Quito y el sector comercial de este emblemático sector, buscan reactivar la economía de los negocios capitalinos así como el turismo en la zona. Para ello se propone una gran variedad gastronómica, cultural y artística.
Además, algunos de los locales estarán abiertos y ofrecerán sus servicios para los visitantes, como Casa Montecristi por ejemplo, ubicado en las calles Sucre y Benalcázar que atenderá ininterrumpidamente. A continuación detallamos más lugares que usted no puede dejar de visitar.
Local | Actividad | Dirección |
Chez Tif Artesanal | Cafetería | García Moreno y Espejo |
Cafetería Modelo | Cafetería-Restaurante | Calle Sucre 391 y García Moreno |
Molino Artesanal San Martín | Abarrotes |
Calle Rocafuerte y Chimborazo. Sector San Roque |
C. Aguirre S. Trofeos | Trofeos | Calle Guayaquil N7-08 y Olmedo |
Don Manzano. Dulces Tradicionales | Confitería Artesanal |
Calle Benalcázar y Espejo. Edif. La Providencia. Planta Baja. |
Pekarás | Restaurante |
C.C. Palacio Arzobispal. 2do. Piso Calle Chile y Venezuela. |
El rincón del cura Males | Confitería | Planta Baja. C.C. Palacio Arzobispal. Calle Chile y Venezuela. |
Tejidos Farina | Tejidos y vestimenta | Calle Mejía Oe-649 y Benalcázar |
Ropimol | Vestimenta | Calle Venezuela N5-64 |
Bitsy House | Prendas de vestir | C.C. Palacio Arzobispal. Local 24. Calle Venezuela N5-25. |
Plásticos Israel | Papelería y bazar | Calle Bolívar y García Moreno. |
Café de Riobamba | Cafetería Artesanal | Calle Venezuela N8-49. |
Donde Balfourt | Cafetería. Sánduches | Pasaje Amador. Mzn. García Moreno y Sucre. |
Ari Comida Sana | Restaurante | C.C. Galería Sucre. Sucre Oe4-48. |
Farmacias Quito Amandy Profesional Saloon | Farmacia Salón de Belleza | García Moreno N2-21 y Bolívar. Venezuela N5-41. |
MGS Construcciones | Arquitectura | Venezuela N8-22 y Manabí. Esq. Of. 5B y 6B. |
Papelería Popular | Papelería | Calle García Moreno, entre Bolívar y Rocafuerte |
Ler Aroma | Fragancias | Calle Guayaquil y Bolívar |