La alimentación adecuada para la rutina del encierro
Compartir

Ahora, todos comen en casa y encontrar un adecuado menú familiar puede ser difícil. Una especialista en nutrición brinda unas recomendaciones.

El nuevo virus Covid 19 es la pandemia global que ha paralizado al planeta. Personas de todos los países están adoptando medidas para frenar su diseminación. En algunos países han obligado a adoptar la cuarentena como máxima medida de prevención. Parece simple, pero algo tan normal como quedarse en casa puede traer episodios de ansiedad general en nuestra sociedad si no sabemos cómo manejarla. Los niveles de cortisol aumentan y la ansiedad por azucares tambien. Aquí te mostramos cómo alimentarte en el confinamiento.
La opinión de una experta. María Emilia Reyes, licenciada en Nutrición Humana por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y directora Nutricional de Munay Nutrición, comenta que, efectivamente, el aislamiento al que nos estamos sometiendo puede llegar a engordarnos. Pues, la ansiedad generada por la incertidumbre de todo lo referente al coronavirus, el estrés por implementar el teletrabajo de forma efectiva y, sobre todo, la cercanía al refrigerador son ambientes propicios para caer en el ‘picoteo’ entre horas que, como indica la especialista y coach nutricional, generan un extra de calorías al final del día.
Seguir nuestras rutinas. Para mantener un peso saludable la especialista recomienda que mantengamos nuestra rutina de la vida diaria, es decir, levantarnos a la misma hora como si se tratase de un día común y corriente. Así podemos respetar los horarios de comida. Las tres principales desayuno, almuerzo y merienda es lo adecuado; sin embargo, para aquellos que tienen un poco más de antojos agregar un pequeño y saludable snack alto en fibra y bajo carbohidratos simples. Como los frutos secos, altos en magnesio, y el chocolate amargo, pueden ser una solución para regular los niveles de ansiedad generamos por este contexto.
Planificación de un menú familiar. Hace unos días los supermercados fueron vaciados debido a la alta demanda de personas que compraron grandes cantidades de alimento para la cuarentena. Las perchas de los alimentos enlatados y no perecibles fueron arrasadas por el miedo de los ecuatorianos a pasar hambre. No obstante, según María Emilia, estos no son los alimentos más adecuados, por su alto contenido de preservantes y sodio que no aportan nada al sistema inmunológico: “es mejor aprovechar nuestros mercados y consumir alimentos frescos mientras nos sea posible», asegura Reyes. Esto por su alto contenido en nutrientes, vitaminas y minerales que nos ayudan a evitar enfermedades. Asimismo, para planificar un menú óptimo se debe tomar en cuenta las porciones, preferencias y gustos de cada miembro, así evitamos el desperdicio. Además planificar estos menús ayudan a que cada persona tenga claro la cantidad y calidad de los alimentos que va a consumir.
Alimentos contra el coronavirus. Para la nutricionista la clave para prevenir el contagio de esta y otras enfermedades está en saber incorporar a tu dieta diaria alimentos que contengan las cantidades necesarias de vitaminas. “En la mayoría de los casos no es necesario suplementar la vitamina C, con una adecuada nutrición basta”, dice. La vitamina C es importante para nuestras defensas, podemos encontrarla en frutas como el kiwi, guayaba, fresas, y verduras, como el pimiento que tiene cinco veces más vitamina C que las naranjas. También sugiere María Emilia que la vitamina D es importante y la obtenemos de la luz solar, con unos 10 minutos de exposición diaria al sol de la mañana (entre 07:00 y 09:00) es suficiente para disfrutar de sus beneficios.
Finalmente, ella sugiere una receta fácil y rápida. Esta es la ‘Leche Dorada’, una bebida para subir las defensas, mejorar el sueño y eliminar el estrés.

Ingredientes:
- 1/2 taza (120 ml) de leche de vaca o vegetal sin azúcar de su elección
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 pedazo pequeño de jengibre fresco rallado o 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 1 pizca de pimienta negra molida
- 1 cucharadita de miel o jarabe de arce (opcional)
Preparación:
- Mezclar todos los ingredientes en una olla pequeña y dejar hervir.
- Reduzca el fuego y cocine a fuego lento durante unos 10 minutos.
- Cuele la bebida a través de un colador fino en tazas y cubra con una pizca de canela.
- ¡A disfrutar!