Escribe para buscar

Cultura

Dieta sin carne por la salud del planeta

Compartir

El futuro de la humanidad también está marcado por el veganismo. ¿Por qué? Aquí unas respuestas.

Fotos: @Rawpixel – FreePik.es

Mi hija y su esposo son vegetarianos como muchos jóvenes que siguen la tendencia actual. Los vegetarianos no comen carne de res, ni de cerdo ni de pollo; sí comen pescado mariscos y huevos. En esto se diferencian de los veganos que no comen ningún tipo de carne y los veganos más estrictos excluyen los lácteos, los huevos y la miel. Las tres razones principales para el cambio de dieta son:

La defensa del planeta. La crianza de animales obliga a destinar grandes extensiones al cultivo de pastos y para ello la tala del bosque. Los grandes rebaños también son contaminantes por las emisiones de gas metano. Si todos los habitantes del planeta comieran tanta carne como los americanos o los argentinos, el planeta entero tuviera que estar cubierto de pastos.

La salud personal. Los veganos aseguran estar libres de ciertas enfermedades que afectan a los carnívoros, pero los dietistas advierten que tienen también algunas deficiencias vitamínicas que deben ser compensadas.

Razones éticas. No quieren provocar sufrimiento a los animales y están en contra de que se use a los animales para experimentos científicos o pruebas de laboratorio. El veganismo ha llegado a convertirse en una filosofía de vida.

El veganismo es muy popular entre los jóvenes y se va extendiendo en los países más desarrollados. En algunos países de Europa el consumo de carne ha bajado en un 10%. En cambio en los países en desarrollo quieren comer más carne y la demanda mundial crece en 2% anual. Las grandes empresas productoras de carne no quieren quedarse al margen del creciente mercado de comida vegana y están lanzando al mercado toda clase de embutidos vegetarianos, carne de soya y similares.

Por mucha preocupación que nos provoque la salud del planeta no dejaremos de ser carnívoros y en los próximos 30 años la población de rumiantes pasará, según, la FAO, de 4 000 millones a 5 800 millones. Según la revista The Economist, China produce anualmente 55 millones de toneladas de carne de cerdo y para ello debe importar 100 millones de toneladas de soya, pero añade que esa dieta es la que ha provocado que un niño de 12 años en 2010 sea 9 centímetros más alto que un niño de 12 años en 1985.

En el futuro veremos más restaurantes que ofrezcan a los clientes dietas vegetarianas o veganas, y crecerá el número de jóvenes que adoptan en veganismo como un modo de vida.

Etiquetas:

2 Comentarios

  1. El vegetarianismo y el veganismo son tendencias que han tomado fuerza y crecen cada día con la toma de conciencia de la humanidad y el respeto al mundo animal. Debo aclarar que el vegetariano NO CONSUME CARNE DE ORIGEN ANIMAL NI PESCADOS NI MARISCOS aunque si los productos que no implican sacrificio del animal, esto es huevos, leche y sus derivados y miel.

    Responder
    1. Jazmín Del Salto 26/07/2019

      Estimada Elena,

      Muchas gracias por su aporte. Sin duda, lo tendremos en cuenta para futuras entregas.

      Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *