Escribe para buscar

Cultura Noticias

Estas son las nuevas tendencias en el diseño de interiores

Compartir

Lo natural se impone en el diseño de interiores. Conozca los materiales, texturas y colores que marcarán el ritmo en la decoración de ambientes.

Foto: Jean Van Der Meuler – Pexels.com

Si hablamos de tendencias podemos decir que la más importante actualmente es la conexión entre el ser humano y la naturaleza, el tema orgánico gana terreno cada día. Nos hemos convertido en una sociedad impulsada por máquinas y tecnología, por lo que un hogar o espacios que nos conecten con los elementos naturales y de relax son fundamentales.

Los materiales como la madera, la piedra, el mármol, las fibras, la luz artificial y la vegetación, son los más utilizados actualmente porque nos recuerdan el exterior y nos aportan frescura. Las texturas y la relación interior-exterior son muy importantes en esta temporada.

Una de las propuestas más importantes para contrarrestar la vida acelerada apuesta por crear espacios pequeños que nos desconecten del diario vivir, es así que los jardines interiores ganan fuerza cada día. En estos lugares también vemos la presencia de elementos indispensables como el agua y la luz artificial.

En cuanto a colores se trata, el tono rosa se impone cada vez más y también vemos la presencia de colores como son el azul, el verde esmeralda, el amarillo, el dorado y el cobre. El color taupe, se utiliza también en una paleta muy orgánica, con líneas muy suaves y femeninas, dando una imagen de serenidad y neutralidad. Los tonos pasteles serán tendencia en el 2020. El color principal y que se llevará todos los premios el año que viene será el verde menta. El negro, es también muy importante en esta temporada, ya que se complementa bien a los tonos antes mencionados. El gris será otro color complementario.

En accesorios y lámparas predomina el dorado y el cobre, las piezas metálicas son clave. El papel tapiz se mantiene vigente, sobre todo con temáticas naturales a gran escala y el papel pintado con temas que parecen obras de arte.

En cuanto a estilos, el escandinavo también sigue presente, por sus líneas limpias, claras y ordenadas. Los espacios diseñados en base al estilo nórdico, tienden a presumir de paredes blancas para enfatizar la luz. Los muebles de este estilo también ganan el mercado nacional con opciones no solo para el hogar sino también para oficinas y restaurantes, no olvidemos que se trata de un estilo de decoración que está fuertemente influenciado por las duras condiciones climáticas de esta región.

Los muebles nórdicos se caracterizan por la sencillez de sus formas y sobre todo, por su funcionalidad, ya que estamos hablando de espacios de reducido tamaño.

Foto: Allie Smith – Pexels.com

El estilo boho también tiene su espacio, donde se resalta nuevamente la naturaleza y se ve la presencia de artículos hechos a mano, artesanías, muebles art deco, aparecen los artículos heredados, hallazgos en mercadillos y piezas vintage.

No podemos olvidar tampoco el estilo industrial, el cual no solo está presente en casas, sino que se ha extendido a restaurantes, cafeterías, bares y salas de belleza. Algunas de las características distintivas del diseño industrial incluyen paredes de ladrillo visto, estanterías de metal, madera y materiales industriales como tuberías.

En cuanto a mobiliario en general, se ven muchas líneas curvas, la presencia del terciopelo, otomanes, estampados fuertes y geométricos y accesorios metálicos en color bronce y dorado. Estamos alejándonos de maderas pálidas y retomando maderas chocolates y negras. Este año, los tonos de madera más oscuros traen un resurgimiento del glamour retro y brindan una nueva visión del lujo moderno. El roble sigue predominando como la madera preferida de los grandes diseñadores. Una fusión interesante se ve en la unión del nogal, oro, latón y mármol dando verdaderos toques de sofisticación.

En cuanto a materiales y acabados, vemos la presencia muy fuerte del terrazo y es que el uso del mismo proporciona dinamismo y sensación de profundidad, a pesar de que no es un material nuevo porque ya se usó en siglos pasados, regresa renovado y en formatos grandes. El terrazo que vemos en la actualidad es una mezcla de diferentes mármoles con tamaños grandes, menos densidad y un aspecto gráfico más llamativo.

También vemos que se mantienen vigentes los porcelanatos de formatos grandes con acabados marmoleados y maderados. Asimismo, se mantienen las cerámicas hidráulicas y la presencia de mosaicos y cerámicas brillantes en baños y cocinas. En cuanto a grifería, vemos la presencia del color negro, de igual manera la reaparición de los tonos dorados y cobres.

Un tema importante también es la presencia de vegetación como se mencionó al principio, tanto en interiores como en exteriores. Estos espacios se han convertido en el mejor accesorio para todos los espacios de diseño.

*Directora de la carrera de Diseño de Interiores de la Universidad de las Américas – UDLA

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *