Escribe para buscar

Criterios Noticias

Tragedia en Alausí

Compartir

La noche del domingo un deslizamiento deja 16 fallecidos y heridos en Alausí, provincia de Chimborazo.

Foto: API

Aproximadamente a las 21:00 del 26 de marzo de 2023 se produjo un deslizamiento de tierra en Alausí, cantón de Chimborazo. De acuerdo a la información del ECU 911, el evento ocurrió en el barrio Casual y el sector de La Esperanza, Nuevo Alausí, Bua, Pircabamba y Control Norte también se han visto afectados. Hasta el momento se registran 16 muertes, 23 personas heridas y 46 desaparecidos.

La Secretaría de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Bomberos de distintas ciudades han brindado contingente y se han dirigido hasta Alausí. El Cuerpo de Bomberos de Quito han aportado con su equipo de perros de búsqueda para las personas que se encuentran bajos los escombros. “Ellos son capaces de detectar el rastro de personas atrapadas y dar indicios de lugares en donde se podrían encontrar”, anunciaron a través de redes sociales.

Guillermo Lasso, presidente de la República, anunció que debido al clima no viajaría hasta la provincia de Chimborazo pero mantuvo reuniones virtuales con las autoridades del cantón. En respaldo con el Cuerpo de Ingenieros anunció la dotación de agua potable, alcantarillado, rehabilitación vial para Alausí y construcción de viviendas para los afectados por el deslizamiento. “Construiremos las 600 casas para cada uno de quienes resultaron impactados por el fenómeno de la naturaleza (…). No podemos arriesgar la vida de ningún ecuatoriano”, dijo Lasso.

Bono para los afectados

Tras activarse los protocolos, el ministerio de Vivienda mencionó que el cantón pertenece a la declaratoria de emergencia debido al invierno y sismo que sufrió Ecuador hace unos días. Los afectados contarán con un bono de $675 por tres meses, es decir $225 al mes hasta que el Gobierno entregue las viviendas a los ciudadanos. Ciudadanos del cantón se han quejado de que lo prometido por las autoridades gubernamentales aún no se cumple y no existen albergues.

Quito crea centro de acopio

El Municipio de Quito y Cuerpo de Bomberos anunciaron la creación de centros de acopio para los damnificados por el deslizamiento. Los donativos se recibirán desde el 27 hasta el 31 de marzo desde las 08:00 a 16:00. En Quito existen tres centros de acopio, el primero está ubicado en las calles isla San Cristóbal y av. Río Coca. La Casa de la Cultura y el Cuerpo de Bomberos de Quito también recibirán los kits y en los Valles de los Chillos hay otro establecimiento. Alimentos no perecederos, artículos de limpieza, de higiene y ropa es lo que solicita el Municipio.

Contenido Sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *