Escribe para buscar

Criterios Noticias

Ley contra la trata de personas entra en vigor en Ecuador 

Compartir

El 16 de febrero el presidente de la República, Guillermo Lasso aprobó la Ley Orgánica Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.

Trata de personas
Foto: Flickr InsideMX

Luego de un largo proceso y sin vetos en la Asamblea Nacional, la Ley Orgánico Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrante fue aprobada por Guillermo Lasso. Esta ley permitirá que Ecuador luche contra el tráfico ilícito de migrantes y establecerá medidas de prevención, protección y asistencia a las víctimas que sufren de este mal. Además, fortalecerá la acción del estado en la investigación y judicialización de estos delitos. 

Esta norma contempla el establecimiento del derecho a alojamiento temporal y centro de acogida para las personas que sufran de trata de personas y se llevará a cabo un plan de rescate. La cooperación internacional será fortalecida a base de investigaciones y se designará a la Unidad Especializada de Trata de Personas de la Policía Nacional para dirigir las acciones de búsqueda.

Con este proceso, el país pasa a alinearse a los estándares internacionales y ratifica su objetivo de colaborar para contribuir y dar respuestas a los ciudadanos ecuatorianos y migrantes. «La Ley prevé un período de reflexión, el cual permite que la víctima reciba atención especializada para su recuperación física, psicológica y emocional, así como asistencia legal, independientemente de si decide cooperar o no con el sistema de justicia. Establece el derecho a alojamiento temporal y se regula los centros de acogida», argumenta la Organización de los Estados Americanos.

Cifras alarmantes en Ecuador

Freddy Ramos, viceministro de Seguridad Pública, admitió que las cifras de tratas de personas en el país son alarmantes y buscarán soluciones con el gobierno para acabar con este mal. «Se deben ejecutar acciones concretas para combatir a las organizaciones delincuenciales que se aprovechan de las necesidades de personas que buscan migrar», comentó el viceministro.

Contenido Sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *