El dengue aumenta en el país
Compartir

El Ministerio de Salud Pública confirmó que en lo que va del 2023, los casos de dengue están en aumento.

La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública presentó un informe sobre los casos de dengue en el país. Hasta el 10 de febrero, se han reportado 1.242 casos en todo el territorio nacional, de los cuales, 65 tiene un pronóstico con síntomas de gravedad. José Ruales, ministro de Salud, mencionó que en Ecuador hay 13 pacientes en observación y hasta el momento no se registra defunciones en Ecuador.
Guayas es la provincia con más casos y durante estos meses se reporta un incremento en la Costa debido al invierno en esta zona del país. Esta enfermedad es transmitida por el mosquito «Aedes aegypti», causante del dengue, la fiebre chikungunya y zika. A partir de la pandemia, se ha registrado un incremento de casos de dengue debido a cuadros de coinfección.
Recientemente falleció un niño de cuatro años y las investigaciones comenzaron por parte del MInisterio de Salud Pública debido sintomatología relacionada con la enfermedad. Durán es el cantón que más pacientes positivos, investigaciones del MSP comentan que es debido a la falta de servicios básicos de este cantón ubicado en la provincia de Guayas. La ciudadanía ha solicitado mediante denuncias y quejas en redes sociales, agua potable y demás servicios básico al Municipio y Prefectura.
Guayas reporta más enfermedades
No solo el dengue ataca a la provincia, la Coordinación Zonal 8 de Salud reportó nueve casos de tifoidea en el Puerto Principal, La enfermedad es causada por la bacteria «Salmonella typhi», generalmente se transmite por el agua, alimentos contaminados y falta de higiene por parte de las personas. Además, en Ecuador se reportan 656 casos por Covid-19, el MSP confirmó que la tendencia está a la baja desde diciembre del año pasado.