Escribe para buscar

Criterios Tendencias

Asamblea Nacional reforma el sistema carcelario

Compartir

La Asamblea Nacional aprobó, tras un segundo debate, la Ley de Seguridad Integral que busca la creación de un régimen en el sistema penitenciario.

Luego de tres años de una crisis carcelaria que dejó más de 100 muertos en los centros penitenciarios, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Seguridad Integral tras un año de trámites. El Gobierno de Guillermo Lasso impulsó desde el inicio del mandato la creación de esta ley para combatir al narcotráfico y bandas delictivas que están presentes en el Ecuador.

El Penal García Moreno es foco de inseguridad y delincuencia

El Ejecutivo presentó el proyecto el 25 de enero del 2022 y Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, argumentó que el Gobierno presentó un informe que solo aportó como un insumo para la reforma. El legislador comentó que las propuestas de Guillermo Lasso tenían 32 artículos y el último presentado por los asambleístas cuenta con 151. Este proyecto tomó otro rumbo durante el año de trámite puesto que algunas propuestas del Primer Mandatario quedaron eliminada. La ley cuenta con nueve cuerpos legales con el objetivo de crear y modificar delitos. La normativa tendrá que pasar por Lasso para emitir un veto, en el caso de ser necesario, para esto dispone de un mes.

Conoce el contenido de la Ley de Seguridad Integral

La ley aprobada por la Asamblea se divide en tres partes: seguridad pública y ciudadana, política criminal, diseño institucional y reestructuración del sistema de rehabilitación social y reformas para fortalecer la seguridad nacional. En su mayoría los cambios se enfocan en la reestructuración del sistema de rehabilitación social, esto va de la mano de reformas del Código Integral Penal.

La reforma más importante trata sobre otorgar al Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) en un ministerios. La institución deberá coordinar con otras instituciones el diseño de la política pública de cárceles para realizar el debido seguimiento. La Ley permitirá que los centros de rehabilitación social formen parte de las zonas de seguridad, lo que le permite al Gobierno solicitar apoyo de forma temporal a las Fuerzas Armadas.

Ecuador incautó 202 toneladas de droga en 2022

Los reclusos serán sentenciados con tres tipos de faltas: 11 serán las faltas leves como rayar paredes, arrojar basura en lugares prohibidos e incumplir horarios. Por su parte, las faltas graves serán 25, en estas se concentra las peleas, realizar conexiones indebidas, organizar negocios, dañar implementos de las cárceles, etc. Para finalizar, las faltas gravísimas son 22 donde estará el matar a otros reclusos, porte de armas, consumir y vender licor y drogas, extorsión, etc.

Contenido Sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *