Escribe para buscar

Criterios Noticias

Asamblea inhabilita a exministra de Salud

Compartir

La Asamblea Nacional inhabilitó por dos años para ejercer cargos públicos a la exministra de Salud Pública Ximena Garzón.

Foto: Andrés Estrella – Flickr Asamblea Nacional

El pasado martes, 14 de febrero de 2023, el Pleno de la Asamblea Nacional inhabilitó por dos años a la exministra de Salud, Ximena Garzón, para ejercer cargos públicos.

Garzón, quien estuvo durante el primer año de mandato del presidente Guillermo Lasso, hizo frente a la pandemia provocada por la COVID-19.

Con 102 votos a favor, 14 abstenciones y siete votos en contra, la Asamblea aprobó la moción de censura en contra de Garzón por incumplimiento de funciones constitucionales y legales dentro del periodo que ejerció como Ministra de Salud. 

Argumento

Entre los argumentos presentados por el Legislativo, la moción contra Garzón se sustentaron en que, bajo su gestión se compraron medicamentos a precios por encima del mercado y que existió desabastecimiento de medicinas y otros productos a lo largo de los hospitales públicos del país. 

Sin embargo, el documento de acusación se ciñó a una presunta compra de medicamentos sin registro sanitario, algo que también rechazó Garzón. La exministra compareció ante el Pleno de la Asamblea para defenderse ante las acusaciones a las que calificó de infundadas y aseveró que bajo su administración se ejecutaron las cosas de forma correcta. “Puse un ladrillo para ayudar al país”, dijo. 

Durante su comparencia, Garzón presentó todos los documentos con los registros sanitarios de los medicamentos que se adquirieron durante su gestión al frente del Ministerio de Salud Pública, emitidos por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

La acusación de la Asamblea también atribuyó a Garzón un incumplimiento de la ley para la atención prioritaria de pacientes con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, déficit de financiación del Seguro de Salud y falta de reforma del catálogo electrónico de los servicios de compra de dispositivos médicos, servicios de limpieza hospitalaria y lavandería hospitalaria.

Garzón también expuso las dificultades a las que se enfrentó su gestión, marcadas por la escasez de algunos productos médicos a causa de la pandemia, lo que hacía que fuera difícil encontrarlos y que los precios subieran por la alta demanda.

Además, Garzón destacó la campaña de vacunación que se ejecutó durante su gestión contra la COVID-19, acción que -según destacó- le valió elogios a nivel internacional. 

La exministra ocupó la cartera de Salud Pública desde el 24 de mayo de 2021, cuando Lasso asumió la Presidencia, hasta el 5 de julio de 2022, momento en el que fue relevada por el actual ministro de Salud Pública, José Ruales.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *