Escribe para buscar

Criterios Noticias

Allanan oficinas de Petroecuador y Carondelet

Compartir

La Fiscalía y la Policía Nacional allanaron las oficinas de Petroecuador y de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República en el marco de la investigación que se sigue a la presunta trama de corrupción.

Foto: Cortesía Fiscalía General del Estado

La Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado allanaron las oficinas de Petroecuador y la Secretaría Jurídica de la Presidencia (ubicada en Carondelet), en el marco de la investigación denominada ‘El Gran Padrino’ que sigue una presunta trama de corrupción que operaba en varias empresas públicas.

Durante la madrugada hubo otros allanamientos en las viviendas del gerente general de Petroecuador, Hugo Aguiar, del exasesor de la Gerencia de Refinación de Petroecuador César Pazmiño y del exsubseretario jurídico de la Presidencia Marcos Miranda.

La Fiscalía informó que se incautaron dispositivos de almacenamiento, un computador portátil, celulares y documentación que serán sometidos a pericias y análisis.

Los nombres…

El nombre de Pazmiño fue mencionado en una grabación atribuida a María José Romo, prima de una exministra del Gobierno del expresidente Lenín Moreno (2017-2021), que habla de una contratación pública con presunto sobreprecio y reparto del dinero excedente entre un grupo de personas.

Mientras, a Miranda se le menciona en unos audios referidos a Mauricio Guim, exsubsecretario de Desarrollo Normativo de la Presidencia y exsecretario de la Procuraduría (Abogacía) General del Estado, quien en la noche del miércoles fue detenido cuando pretendía salir del país rumbo a Colombia, horas después de la difusión de las grabaciones.

En ellos Guim presume se su cercanía con Jorge Orbe, uno de los supuestos interlocutores del expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) Hernán Luque, quien también está implicado en la presunta trama de corrupción por otros audios aparecidos semanas atrás.

También habla de su influencia con el exgerente general de la estatal Petroecuador Ítalo Cedeño para hacer «negocios» y menciona que ve «vía directa» para entrar a operar en la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) y Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), otras de las dos empresas públicas que abarcaba la presunta red de corrupción.

Otros actores

En esta presunta trama de corrupción también ha sido mencionado como el supuesto «padrino» de la red al empresario Danilo Carrera, cuñado del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien ha rechazado enfáticamente las acusaciones.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *