El Community Manager…
Compartir

¿Cuán relevante es el papel del Community Manager en una empresa? Te presentamos el análisis de un experto en la materia.

Indudablemente hay empresas que son muy atractivas a la hora de plantear sus mensajes en las redes sociales, lo que nos hace preguntarnos quién está detrás, quién es la voz de la compañía, siendo el Community Manager, la “persona anónima” encargada de la magia en el internet.
El Community Manager se ha convertido en una figura clave en las empresas, para detectar crisis y oportunidades, y también para atención al cliente. Su función en las compañías, instituciones y organismos de todo tipo, independientemente del tamaño que tengan, cobra cada vez más importancia.
La presencia de las empresas en un mundo cada vez más digital es fundamental para el éxito de los negocios, esta responsabilidad recae en el Community Manager, quién se encarga de gestionar todas las interacciones y la imagen en las diferentes redes sociales o entornos sociales existentes.
La labor de un Community Manager va más allá de lo que normalmente se cree, pues constantemente interactúa en distintos canales y entornos a la vez: trabaja en contacto con el departamento de marketing y con la alta dirección de la compañía, se relaciona directamente con el público en comentarios o mensajes, además, es el primer interlocutor de la empresa en entornos sociales, siendo su trabajo muy relevante en el ámbito de la comunicación y marketing, afirma Fernando Checa, director del nuevo Máster en Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Formar parte del departamento de marketing digital, hace que el Community Manager desempeñe un conjunto de funciones que fortalecen la imagen de la empresa o de pequeños negocios, siendo las siguientes:
- Gestionar las publicaciones de los contenidos.
- Desarrollar contenidos (en algunas ocasiones existe otra persona encargada de este ámbito como un diseñador gráfico).
- Difundir información a través de las redes sociales; estar al tanto de las distintas interacciones del público.
- Construir una comunidad planteada en torno a los seguidores, que sea lo más activa posible.
- Comunicar: trasladar la misión, valores y objetivos de la organización hacia los seguidores la misión, los valores y los objetivos de la organización, pero también desde los seguidores hacia la empresa, todas las opiniones, quejas, dudas o sugerencias que se puede plantear en la comunidad.
El mundo digital es relativamente nuevo, con este nació el papel del Community Manager, en torno al año 2010 cuando las empresas comienzan a ser conscientes de la importancia de trabajar en las redes sociales.
A partir de esto, inició la búsqueda del profesional adecuado que cuente con el conocimiento suficiente sobre entornos sociales para saber tratarlos y actuar como enganche, en otras palabras, es una profesión que ha ido madurando y desarrollándose con el crecimiento del mundo digital.
¿Cuál es el perfil profesional que requiere trabajar como Community Manager? Checa opina que la persona encargada dentro de la organización debe poseer un amplio conocimiento en entornos digitales y redes sociales; saber cómo funcionan y las características de cada una. El trabajo en una red social como Twitter siempre será muy diferente al resto, Instagram, por ejemplo. Además, debe ser una persona que tenga visión para los negocios, conociendo a fondo los objetivos de la organización, los objetivos de marketing y los objetivos estratégicos para alcanzar el éxito y generar tanto ventas como beneficios a la empresa.
Actualmente, todos los negocios necesitan un Community Manager, en esto recae la importancia de su labor. Contar con redes sociales favorece e impulsa la imagen de organizaciones, tanto pequeñas como grandes, por lo que contar con una o varias personas encargadas de las cuentas digitales es primordial para tener una presencia positiva.
¿Existe una posibilidad que externalizarlo? El director del nuevo Máster en Redes Sociales de UNIR considera que el problema de la externalización es contratar a persona ajena o una agencia que podría no conocer a profundidad la identidad de la empresa y no transmitir el mensaje ideal.
Se puede considerar que el Community Management es una de las profesiones del futuro, necesarias, especialmente, porque aquellas empresas que aún no han incorporado la gestión entre comunidades digitales, tendrán que hacerlo en algún momento.