Escribe para buscar

Criterios Economía

La Proyección de las Ventas Privadas al cierre del 2022 se cumplen, pero ¿y ahora?

Compartir

Con la publicación de los datos de facturaciones de diciembre 2022 por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI), podemos obtener los datos de las ventas del año 2022, los datos nos muestran que las previsiones de la CCQ se han cumplido.  

Foto: Gianna Benalcázar – CCQ

Las ventas privadas registradas en el SRI en el periodo ene – dic 2022 muestran un crecimiento del 11,5% en relación al 2021, mientras que al compararlos con los datos del 2019 (pre pandemia) se registra un crecimiento de 13,1% lo que evidencia que en 2022 se visualiza una recuperación económica.

Las proyecciones de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) desde finales de septiembre de 2022 manifestaban que las ventas del cierre de ese mismo año alcanzarían una tasa de 11,4%, con un margen de error de 0,5%. Las estadísticas publicadas por la Administración Tributaria muestran que la predicción ha sido acertada, con una diferencia de 0,1 puntos porcentuales que se encuentran en el margen de error utilizado, a pesar de que la estimación fue exitosa hay que recordar que en este año la inflación ha incidido de manera drástica en la variación de los precios de productos en el país, por esto es importante hacer un análisis descontando la inflación dentro de las ventas privadas para obtener una variación más cercana a la realidad.

Términos Reales vs Términos Nominales

Como preludio de este análisis, se explicará brevemente la diferencia entre términos Nominales y términos Reales. Los términos Nominales hacen referencia a los precios Corrientes, es decir los precios al momento en el que se realiza la operación, lo que significa que estos precios incluyen la inflación o la deflación que se encuentre presente en ese periodo en la economía analizada.

Por otro lado, al hablar de los términos reales se hace referencia a los precios tomando un periodo como referencia, es decir que se descuenta el efecto de la inflación o deflación que se encuentre en la economía. 

Con esta pequeña síntesis, podemos mostrar que si bien el crecimiento de las ventas privadas en términos nominales al cierre de 2022 es de 11,5%; El crecimiento real de las ventas privadas en el periodo ene – dic 2022 es de 7,8% para la obtención del crecimiento real se deflacto las ventas nominales mensuales a través de un IPC con periodo base diciembre 2019.

Por otro lado, es importante mencionar que las tres principales ciudades del Ecuador registran ventas positivas en relación al 2019, no obstante, la capital registra una variación de tan solo 7,1%. Sin embargo, hay que acotar que la recuperación de las ventas ha sido distinta en cada provincia y ciudad del país, es así, que Guayaquil y Cuenca muestran ventas superiores a las de 2019 en 16,2% y 15,1% respectivamente.

No obstante, las ventas Las ventas por tipo de contribuyente muestran que las empresas en el periodo ene – dic 2022 han crecido 14,4% en relación al 2021 y 18,5% en 2019, estas tasas muestran un saldo positivo, sin embargo, las personas naturales en el acumulado registran tasas negativas; las ventas en relación al 2021 crecen 2,8% y decrecen en 1,7% en relación a 2019 mostrando dos caras de la moneda y que este grupo tiene aún problemas que arrastran por la pandemia.

Adicionalmente, se deben mencionar datos de diferentes sectores de la economía: En primera instancia se debe mencionar que, para el cierre de 2022, 12 de los 23 sectores económicos muestran un crecimiento en las ventas en relación al 2019 (pre – pandemia).

El sector comercio es uno de los 12 sectores que ha superado los valores pre pandemia con un excedente de $11.540 millones en el total del 2022 en relación al 2019 (pre pandemia). De igual manera el sector Manufacturero registro un excedente de $4.513 millones en relación al 2019, mientras que el sector de “Alojamiento y servicios de comida” registra una caída del 3,9% en relación al 2019 (pre pandemia).

Es importante acotar que en años anteriores la inflación en el Ecuador no ha incidido drásticamente en las facturaciones privadas, no obstante, los últimos meses del 2022 la inflación se ha incrementado, en diciembre de 2022, la inflación anual alcanzo un valor de 3,74%. Por este motivo es importante hacer un análisis deflactando las ventas privadas para obtener la variación real de las facturaciones.

Finalmente, la Cámara de Comercio de Quito a través de su Departamento de Economía y Comercio Exterior y con la utilización de la última información publicada por el SRI ha realizado la estimación inicial de las facturaciones del 2023 y prevé que este año se cierre con un crecimiento del 5,2% en relación al 2022 de igual manera esta estimación posee un margen de error de 0,5%.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *