Escribe para buscar

Criterios Tecnología

Innovación garantizará el crecimiento global

Compartir

Innovación garantizará el crecimiento global del 4 % en los siguientes 10 años. Según el Informe Mundial de la Ciencia, emitido en junio de 2021 por la UNESCO, solo uno de cada cinco países invierte más de 1 % de su PIB en investigación y desarrollo.

Foto: @Lifestylememory – Freepik

Según el Informe Mundial de la Ciencia, emitido en junio de 2021 por la UNESCO, solo uno de cada cinco países invierte más de 1 % de su PIB en investigación y desarrollo. En América Latina y el Caribe, a excepción de Brasil, ningún país supera esta cifra.

Tres innovaciones en el cambio climático

Ecuador se ubicó en el puesto 91 del Índice Mundial de Innovación de 2021, desarrollado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Agencia de Naciones Unidas.

Alemania y Suiza son referentes y líderes en innovación a escala mundial, y el intercambio experiencial e incluso el incentivo a la cooperación bilateral ofrecen optimizar el largo camino que Ecuador tiene por recorrer en investigación y desarrollo (I+D).

El Foro de Innovación y Productividad, organizado por las Cámaras de Comercio Ecuatoriano Alemana y Ecuatoriano Suiza es un espacio en el que se debatieron las principales tendencias de innovación y productividad en salud y biotecnología, alimentos, agricultura 4.0, movilidad, energía y finanzas, además de analizar el potencial de  oportunidades de Ecuador en ese campo.

Destinar recursos a la ciencia y tecnología es una inversión que se traduce en desarrollo económico socialmente responsable, aspecto en el que Alemania y Suiza son referentes internacionales, particularmente para los países de América Latina y el Caribe.

Según el Informe Mundial de la Ciencia (lanzado por la UNESCO) solo uno de cada cinco países invierte más de 1 % de su PIB en I+D. En América Latina y el Caribe, a excepción de Brasil (1.2 %), ningún país supera la cifra, y en Ecuador, la inversión bordea apenas el 0.47 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Al echar un vistazo a las prioridades globales, sorprende que las inversiones en ciencia y tecnología no parezcan del todo importantes y que los empresarios y emprendedores pongan en primera línea de acción a otros aspectos de la operación comercial. La energía y movilidad, la agricultura, salud, biotecnología, TIC´s y finanzas son solo algunos de los campos prioritarios para la inversión en innovación; y, para Ecuador, no solamente está en juego el desarrollo económico, sino también la competitividad y optimización de sus sectores productivos.

En ese sentido, la cooperación internacional es clave. Europa alberga al mayor número de líderes de innovación: ránquines internacionales ubican a Alemania  y Suiza en los primeros sitiales de líderes en innovación. Mientras que el país germano destinará más dinero a investigación innovadora e incrementará las inversiones hasta 2025 desde el tres al 3,5 % del PIB, Suiza invierte cada año casi 23 mil millones de francos en investigación y desarrollo (I+D), lo que equivale al 3,15 % PIB.

La inversión en innovación garantizará el crecimiento global del 4 % en los próximos 10 años, y el camino que Ecuador tiene por recorrer en ese campo aclara su panorama de la mano de la cooperación internacional. Los tratados comerciales y la relación positiva entre Ecuador, Alemania y Suiza permiten verificar, aprender y desarrollar e incluso replicar procesos y modelos de negocio exitosos en innovación que ya se llevan a cabo en esas naciones europeas. ¿El reto? Incentivar la inversión del país latinoamericano en rubros de innovación, incrementar la productividad y generar un clima de negocios amigable con mercados internacionales.

Innovación y liderazgo

Con el fin de poner sobre la mesa de discusión el potencial de Ecuador en materia de innovación y la importancia del intercambio experiencial con Alemania y Suiza en materia de innovación, la Cámara de Comercio Ecuatoriano Alemana y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Suiza, junto con las embajadas de ambos países y la Universidad de las Américas, organizaron el Foro de Innovación y Productividad, un espacio de articulación entre los sectores público y privado y la academia en el que expertos nacionales e internacionales expusieron sus perspectivas en la materia, relacionadas con salud y biotecnología, alimentos, agricultura 4.0, movilidad, energía y finanzas. Dicho encuentro se llevó a cabo en Quito, el jueves 27 de octubre desde las 09h00, en las instalaciones de la Universidad de las Américas (UDLA), campus UDLAPark.

El acceso a la tecnología aumenta la capacidad de desarrollo de los sectores productivos. En consecuencia, al ser más competitivos entre sí y con otros mercados se genera nuevos productos y servicios con un índice mayor de calidad, base de una economía boyante y saludable.

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *