Adecco apuesta por el ‘talento sin etiquetas’
Compartir

Adecco Ecuador, bajo su propósito de ayudar a las personas a alcanzar su potencial, reafirma su compromiso global de ‘talento sin etiquetas’. Te contamos más de esta iniciativa.

Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, fortalece su compromiso de promover el “Talento sin Etiquetas”, a través de alianzas con diferentes organismos que impulsan la empleabilidad inclusiva. Con esta ratificación, además asegura una operación local que trabaja en pro de la diversidad y el respeto a las diferencias tanto a nivel interno como externo.
“Talento sin Etiquetas” es una iniciativa global diseñada para fomentar políticas de empleabilidad a favor de la equidad y diversidad laboral, y la eliminación de prejuicios y estereotipos en relación a la edad, género, orientación sexual, estado civil o discapacidad que puedan ser limitantes para obtener un puesto de trabajo.
“La diversidad implica tener en cuenta un pool de valores y competencias que hace a cada persona diferente, en Ecuador trabajamos en alianzas con organismos como ACNUR, Universidades a todo nivel, la Fundación Ecuatoriana Equidad y las personas del colectivo LGBTI+ para la empleabilidad de personas en estos sectores sociales, en donde la valoración profesional no se centra en la edad, la raza o la religión de las personas, y tienen en cuenta el talento”, recalcó Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Se espera que la propuesta genere una mayor conciencia sobre las capacidades y los talentos de los diferentes grupos que, por diversos motivos, son relegados del mercado laboral formal (jóvenes de 18 a 24 años, personas discapacitadas, perfiles no tradicionales, individuos mayores de 45 años, atletas y ex atletas, entre otros).
Adecco Ecuador tiene previsto realizar Talleres de Empleabilidad para estos grupos y diferentes actividades como capacitaciones en desarrollo de habilidades blandas, con el objetivo de proponer a estos perfiles con empresas aliadas. Además, para el 2023 se espera generar convenios con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades o la Dirección Nacional de Discapacidades para impulsar planes estratégicos y vincularlos a empleos formales.
“Dentro del mundo empresarial, las principales barreras son, básicamente, los prejuicios, los estereotipos y las taras mentales. Por tal motivo, independientemente de que exista una ley que obligue a las organizaciones a tener una cuota de empleo, si no se lleva a cabo un cambio cultural en las empresas, nunca se cumplirá la regulación. En este contexto, el trabajo de la Fundación Adecco es clave, ya que ayuda a las empresas a poner en marcha políticas de diversidad corporativa e inclusión”, añadió Lima. A través de este tipo de iniciativas, Adecco Ecuador ratifica su compromiso con la sociedad en la importancia fomentar una cultura sin etiquetas.