Escribe para buscar

Comercio Exterior Criterios

Ruta de las flores ecuatorianas

Compartir

A continuación, te presentamos los principales destinos de exportación de las flores ecuatorianas.

El lenguaje de las flores es un idioma que aunque en la actualidad se usa poco y es diferente al de varios años atrás; ve intensificado su uso en celebraciones estacionales como el día de las madres, de la mujer, y, obviamente por el conocido San Valentín. Fieles a este idioma, año tras año en todas partes del mundo se construyen pomposas decoraciones y se producen muestras de afecto entre personas a través de todo tipo y variedad de flores, producidas -en el caso de Ecuador- por un sector que puede ser muy rentable, pero también riesgoso; tomando en cuenta los factores económicos, políticos, y tras la pandemia, hasta de índole sanitaria. 

A nivel mundial, Holanda es el principal productor de flores, seguido por Colombia, luego Ecuador, y juntos representan más del 80% del mercado de exportaciones de flores. Gracias a las condiciones y potencial agrícola y agroindustrial, en el Ecuador (principalmente en la región sierra) se producen varios tipos de flores; siendo éstas conocidas en el mundo por sus cualidades y características únicas que las han llevado a posicionarse como un producto de primerísima calidad en el mercado Premium internacional y a ser uno de los íconos del país. En ese sentido, las rosas son la principal variedad en las exportaciones ecuatorianas, llegando a casi el 75% de las exportaciones totales por especie. 

En cuanto a los principales destinos de exportación, según cifras del Banco Central del Ecuador BCE, al cierre de 2022, aunque con un decrecimiento del 7% comparado con 2021, Estados Unidos se mantiene como el primer destino de las flores ecuatorianas, exportándose en 2022 USD 387 millones que representan el 40% del total de flores exportado. El segundo lugar es ocupado por Kazajistán, un destino poco usual para las exportaciones ecuatorianas que, desde mediados de 2022, debido al conflicto bélico y a la caída de ventas hacia Rusia, la compra desde este nuevo mercado creció 360%, pasando de USD 21 millones en 2021 a USD 96 millones en 2022.

Holanda se mantiene estable en un tercer puesto como destino de exportación, manteniendo un crecimiento 2022 vs 2021 así como participación del 10% en ambos rubros; esto, a pesar de la recesión generalizada en la Unión Europea debido a las implicaciones del conflicto euroasiático. En el caso de Rusia, que en 2021 era el segundo destino de llegada de flores ecuatorianas, al cierre de 2022 baja al sexto lugar como destino de exportaciones, disminuyendo al menos USD 65 millones de dólares en valores de exportación en 2022 comparado con 2021.  

Desde un sentido estrictamente comercial, comprar flores puede tomarse en algunos casos y países, como la adquisición de un producto “no esencial”, que dependerá en mayor parte de la capacidad adquisitiva del destino de exportación. Frente a varios escenarios de incertidumbre, el sector floricultor ecuatoriano se ha venido desarrollando a través del tiempo, innovando en biotecnología y realizando los estudios necesarios para mantener las ventajas comparativas y las competitivas en todas sus variedades de flores.

Esto también es motivación suficiente para mantener la hoja de ruta trazada para la agenda comercial del Ecuador y lograr nuevos Acuerdos Comerciales, analizando principalmente los aranceles que cada uno de los compradores impone a las flores de origen ecuatoriano, restándole ventaja arancelaria frente a fuertes competidores como Colombia. 

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *