La tasa de desempleo de las mujeres es de 4,7%
Compartir

El 8 de marzo de cada año se conmemora el día internacional de la Mujer, la fecha rinde homenaje a la lucha por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, pero ¿cómo se encuentra la brecha de género en el mercado laboral del Ecuador?

En el contexto económico ecuatoriano las mujeres poseen cifras menos alentadoras en los indicadores del mercado laboral, es importante iniciar el análisis con los valores de la Población Económicamente Activa (PEA), a nivel nacional en enero de 2023 la PEA alcanza un valor de 8.568.867 personas, la PEA de los hombres alcanza un valor de 4.969.189 mientras que la PEA de las mujeres alrededor de 3,6 millones de personas.
Revisemos las cifras a nivel nacional del mercado laboral, en enero de 2023 el 34,8% de ecuatorianos poseen un empleo adecuado, es decir 3 de cada 10 ecuatorianos poseen un empleo de calidad, mientras que el 60,9% se encuentran en empleo inadecuado y el 3,8% se encuentran en el desempleo.
Ahora bien, las mujeres son la población que poseen una mayor dificultad para encontrar empleo, así lo muestran las cifras oficiales, la tasa de empleo pleno sobre la PEA de las mujeres en enero 2023 alcanza el 27,9% (1.003.452 personas), cifra mayor a la de enero de 2022 de 25,7%. En el empleo inadecuado actualmente se encuentran 2.416.684 mujeres, por lo que la tasa de empleo inadecuado de las mujeres es de 67.1% cifra que se encuentra por encima del empleo inadecuado de los hombres que alcanza el 56,5%.
Finalmente, es importante mencionar que la tasa de desempleo de las mujeres es de 4,7%; es decir 1,5 puntos porcentuales más que la tasa de desempleo de los hombres que alcanza un valor de 3,1% y 0,9 puntos porcentuales más de la tasa de desempleo nacional que registro un valor de 3,8%. Lo que nos muestra que, aunque la brecha del mercado laboral entre hombre y mujeres en el Ecuador ha ido reduciéndose paulatinamente aún existe diferencias significativas en los indicadores del mercado laboral entre ambos sexos.