7 recomendaciones para el manejo de la tarjeta de crédito en la temporada navideña
Compartir

El uso de la tarjeta de crédito es una salvación en esta época del año. Aquí tiene recomendaciones, de una especialista, para que su uso no se convierta en una cruz.

En esta época del año la tarjeta de crédito se convierte en la salvación para muchas familias. Pero también ese instrumento puede convertirse en su cruz.
- Protección de la vida silvestre
- Fiscalía de Colombia suspende órdenes de captura contra líder del ELN
- La música como terapia para el bienestar emocional
Según información de una de las grandes cadenas de supermercados, el 70% de las ventas de estos días se hacen con tarjetas de crédito. Y eso implica deuda.
Por eso, la salud financiera familiar y empresarila es de gran importancia en estas semanas. Y el buen manejo de ese instrumento financiero puede significar la tranquilidad hacia el futuro.
Por esto, Diners Club del Ecuador, junto con su programa de Educación Financiera, preparó una guía básica sobre el buen manejo de tarjetas de crédito. Augusta Bustamante, gerente de Responsabilidad Social de Diners, elaboró las 7 recomendaciones para el buen uso de su tarjeta de crédito. Estas son:
- Realice un presupuesto, preferiblemente mensual. Es importante que se cuente con un presupuesto anual que permita visualizar cuáles serán los ingresos y los gastos que se destinarán a cada rubro como vivienda, alimentación, educación, medicina, pago de deudas, transporte, ahorro, etc., y que en esto se incluya el pago de tarjetas de crédito. Es recomendable trabajar en este presupuesto en el mes de enero, pero considerando la inestabilidad de la situación actual, se recomienda hacerlo al final de cada mes, planificando los ingresos y gastos del siguiente.
- Verifique los gastos que se puedan debitar directamente de la tarjeta. Existen pagos que se pueden realizar directamente con la tarjeta de crédito. Con esto, además de evitar el traslado innecesario a estas dependencias, filas de espera, se puede prevenir un pago en mora a causa de un olvido, así como los intereses que esto generaría.
- Uso de tarjeta en emergencias. Las emergencias y calamidades son eventos que peuden llegar en cualquier momento. La tarjeta de crédito puede ser un excelente aliado si su uso anterior a la calamidad ha sido coherente con el presupuesto familiar mensual.
- Gastos conscientes con la tarjeta de crédito. Es importante saber que la tarjeta de crédito es un dinero prestado por una entidad financiera, mismo que mes a mes se debe pagar. Por esto, es recomendable que el usuario no exceda el uso de la misma y le dé un uso consciente, sólo en aquellos rubros que la requieren. De esta manera, la tranquilidad financiera siempre estará presente.
- Archive comprobantes de consumo. Guarde cada comprobante de consumo, ya que es primordial para a fin de mes compararlos con el estado de cuenta y detectar cualquier eventualidad. Esto, además de permitir al cliente saber que los cobros realizados por la tarjeta de crédito son los correctos, le brinda un panorama general sobre los gastos realizados y podrá corregirlos a futuro si estos son excesivos o innecesarios.
- Tener en mente la fecha de pago. La fecha de pago varía según cada usuario de tarjeta de crédito y es muy importante tenerla presente cada mes. Así, el cliente podrá pagar puntualmente su cuota y evitará recargos o intereses por mora. Esto se puede consultar directamente con un ejecutivo de la empresa emisora de la tarjeta.
Conservar los estados de cuenta. Esto le permitirá tener toda la información de la tarjeta de crédito: fecha máxima de pago, monto total a pagar, consumos realizados, fecha de corte, entre otros. Además, es importante saber que los estados de cuenta son considerados facturas por el SRI por lo que el número de factura deberá estar incluido en el estado de cuenta.