Narco-generales: el golpe a lo más alto de la Fuerza Pública
Compartir

El Embajador de Estados Unidos reveló que su país ha retirado visas a generales del Ecuador. Los ministerios de Defensa y Gobierno reaccionaron. ¿Golpe a la autoridad de los uniformados?

La penetración del narcotráfico en Ecuador ha tomado un rumbo insospechado. Previsible. Pero era algo que parecía, todavía, lejano de nuestra realidad…
El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, no es un diplomático típico. Al contrario, lejos de guardar las formas de comunicación tradicionales, en donde lanzan bombas de humo para confundir y jamás tomar posición sobre un tema local, suele ser frontal y claro en sus ideas.
- Ratifican la sentencia de Delfín Quishpe
- El concurso para Contralor va de tumbo en tumbo
- La sostenibilidad en la cuarta revolución
El estadounidense, que se desempeñó como Subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental a cargo de la región andina, Brasil y el Cono Sur hasta el 2018, dio una entrevista en la que reveló una nueva etapa de la era al combate al narcotráfico, pero también un duro golpe a lo más alto de la Fuerza Pública: su cúpula.
El diplomático le dijo al portal Primicias: “Estamos muy preocupados por la penetración del narcotráfico en Ecuador y en las fuerzas del orden. Y el presidente Biden acaba de anunciar una nueva estrategia nacional anticorrupción, que tiene mucho que ver con nuestro trabajo multilateral para contraatacar este tipo de problemas. Vamos a continuar nuestras acciones a nivel multilateral, sea en lo político (capacitaciones, intercambio de información). (…) Esta semana está el caso de los ‘narco generales’ y ya hemos retirado visas. No puedo mencionar nombres”.
El Embajador Fitzpatrick da algunas certezas, aunque todavía sin señalar nombres ni épocas de los oficiales contaminados, de la penetración del narcotráfico en lo más alto de la Fuerza Pública.
Dos ministerios respondieron, Defensa y Gobierno que están a cargo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Aseguraron que no existen generales activos a quienes les hayan retirado las visas estadounidenses.
Los Ministros de las dos carteras, Luis Hernandez y Alexandra Vela, “solicitaron cordialmente” la información para ponerla en conocimiento de las autoridades correspondientes.
Pero nada retira el golpe a la Fuerza Pública. Especialistas consultados por Criterios advierten que las declaraciones del Embajador se convierten en uno de los mayores golpes al principio de autoridad y que las consecuencias pueden llegar hasta un cambio de la cúpula en Policía y Fuerzas Armadas.
Un General en la Fuerza Pública es el máximo protector de la soberanía y la ciudadanía ya que puede llegar al frente, al mando, de todos los uniformados… Que algunos de ellos (el Embajador habló en plural) estén del lado de las mafias pone en sospecha a muchos…