Escribe para buscar

Contexto Portada

Empleados públicos, dueños de vehículos y empresas privadas afectados por las medidas de Moreno

Compartir

Hay afectación a la ciudadanía, la eliminación de 16 entidades gubernamentales y más deuda. Conozca todas las decisiones que adoptó el Gobierno para dar respiro a las cuentas fiscales.

Foto: Flickr Presidencia de la República

La dramática caída del precio del petróleo, el impacto del contagio global del coronavirus, la relación tambaleante con el Fondo Monetario Internacional y la apremiante necesidad de dinero para cubrir pagos, obligó al Gobierno de Lenín Moreno a adoptar nuevas medidas económicas. Aunque no decidió el retirar los subsidios a los combustibles, que se ha convertido en un tema político muy sensible.

Él mismo anunció las decisiones en una cadena nacional que fue emitida la noche de ayer. Pese a que dijeron que no iba a producirse afectación a la ciudadanía se crearon impuestos para los dueños de vehículos y de las empresas. En total, las medidas, si todas son implementadas con la ayuda de la Asamblea Nacional, le significarán al Estado USD 2 252 millones. Más otros USD 2 000 millones por la contratación de nueva deuda externa.

Moreno anunció que ha dispuesto un recorte presupuestario de USD 1 400 millones de dólares, USD 800 millones en bienes y servicios, y USD 600 millones en bienes de capital. Esto pudiera significar más contracción a la demanda interna, menos ventas y un efecto directo en el empleo. 

Además, dijo que eliminará la Secretaría de Juventudes y la Empresa de Medios Públicos, que manejan los medios de comunicación controlados por el gobierno. También, aunque sin especificar entidades, cuatro agencias de regulación y control, tres institutos, tres empresas públicas y cuatro secretarías técnicas. También una contribución de los empleados públicos con una reducción de su salario.

Asimismo, dijo que enviará a la Asamblea la propuesta para que aquellos ciudadanos que tengan vehículos avaluados en más de USD 20 000   paguen una contribución única del 5% sobre el avalúo. Aunque no se especificó el mecanismo.  

Para las empresas también hay un nuevo impuesto. El Presidente señaló que incrementará en 0,75% las retenciones en la fuente de Impuesto a la Renta. Y señaló a las más fuertes como las relacionadas con la banca, el petróleo, las de telecomunicaciones. El fin es obtener liquidez.

Estas medidas, según el Gobierno, significan USD 2 252 milones. USD 426 millones por retenciones, USD 220 millones por la contribución de vehículos, USD 226 millones de los servidores públicos, reducción de gastos por USD 845 millones, y reducción de la  inversión por USD 535 millones. Las cifras las ofreció el ministro de Economía, Richard Martínez. 

Finalmente, el Gobierno ya gestiona nuevos créditos con dos instituciones de financiamiento internacional, de las que mantiene los nombres en secreto, por unos USD 2 000 millones de dólares. Y, además, busca que una parte de los vencimientos de deuda bilateral puedan reprogramarse. En la mira están los créditos chinos.  

En este punto, el Gobierno tiene avanzados procesos precontractuales que, aseguran, garantizan que esos recursos van a concretarse hasta inicios del próximo mes. Uno de esos créditos es de USD 1 400 millones, de los cuales 400 millones son para prepagar a ese mismo grupo con el que ya el país está endudado, informó Martínez. Y en el otro caso se intentará obtener mejores condiciones y más financiamiento. 

El sector privado ha pedido, en varias ocasiones, un cambio en el modelo. Los dirigentes han visto pertinente esta solicitud al percibir un alejamietno de las políticas del correísmo. Estos son: focalización de subsidios, ajuste de las cuentas fiscales, reforma de la Seguridad Social y la liberalización de los sectores estratégicos. Sin embargo, este pedido no ha sido tomado en cuenta por las autoridades.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *