Los cambios laborales para emprendimientos ya pasaron el primer debate en la Asamblea
Compartir

El Pleno de la Legislatura debatió este proyecto legal que trae cambios para contrataciones. El proyecto, dice el legislador César Rohon, busca crear nuevas fuentes de empleo.

Uno de los proyectos legales que la Asamblea Nacional tiene bajo la manga para ayudar a generar más empleos en el país es la Ley de Emprendimiento e Innovación. Este cuerpo legal ya pasó el primer debate en el Pleno. La propuesta busca cambios en las normas laborales para las nuevas iniciativas privadas.
Ahora está, de nuevo, en manos de la Comisión de Desarrollo Económico. César Rohon, asambleísta del Partido Social Cristiano, considera que la aprobación de esta legislación es primordial para generar más puestos de trabajo. “La Ley de Emprendimiento e Innovación es un marco jurídico regulatorio, que crea un ecosistema favorable al emprendimiento. Es fundamental para el futuro y desarrollo económico del país, pues pretende generar plazas de empleo para los 6 de cada 10 ecuatorianos que no tienen trabajo”, señaló el legislador.

Explica que esta nueva normativa, compuesta por 40 artículos, involucrará el establecimiento de fuentes alternativas de financiamiento, simplifica los trámites para la creación, operación y cierre de empresas, propicia una política de promoción comercial de los emprendimientos a nivel internacional, y promueve el acercamiento de los centros educativos para formar una cultura de cooperación, ahorro e inversión. “Agilita el sistema inflexible en el que vivimos”, dijo.
Un impulso al trabajo
César Rohon aseguró que la Ley establece la necesidad de un régimen especial de contratación del personal para el emprendimiento. “Sobre la base fundamental de que la flexibilidad laboral no significa bajo ningún concepto precarización laboral, este proyecto de Ley desarrolla nuevas modalidades contractuales”, detalló. El legislador dijo que estás son la jornada parcial, el tiempo de duración de los contratos, pago de beneficios de ley, remuneración y su forma de cálculo, afiliación a la seguridad social, y demás requisitos y condiciones que deberá cumplir el empleador y/o trabajador. No hay fecha para que la Comisión entregue las observaciones para el segundo debate.
Excelente su proyecto señor Asambleista Cesar Rohon…felicitaciones y buena suerte.