Escribe para buscar

Contexto Portada

La ONU prevé una caída del 50% en la Inversión Extranjera Directa para América Latina y el Caribe

Compartir

En su informe anual sobre las perspectivas de Inversión Extranjera Directa (IED), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo pronostica un grave escenario.

Foto: Lorenzo Cafaro – Pixabay.com

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) presentó su informe Mundial de la Inversión 2020. En este estudio se muestran las implicaciones que la pandemia del COVID-19 tiene sobre la economía mundial, sus inversiones y, por ende, su recuperación. La Unctad muestra especialmente una evaluación sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa.

El estudio pronostica que los flujos de Inversión Extranjera Directa caerán hasta un 40% en 2020. Es decir, desde los USD 1,54 billones en 2019 hasta por debajo de 1 billón de dólares, por primera vez desde 2005. Además, se prevé que continuará esta disminución entre un 5 % y un 10 % adicional en 2021.

El informe asegura que la razón se debe a la caída de las ganancias, tanto así que las 5 000 empresas multinacionales más importantes del mundo, que abarcan la mayor parte de la Inversión Extranjera Directa, esperan una reducción de sus ganancias en un 40% en promedio. Algunas industrias pronostican pérdidas. 

La reducción en los dividendos, dice el estudio, afectará la reinversión de ganancias que representan más del 50% de la inversión extranjera mundial.

Además es preocupante el efecto en la financiación global de proyectos, importante fuente de inversión de infraestructura, pues los nuevos contratos cayeron en más del 40%.

El panorama de América Latina

Según el informe de las Naciones Unidas se espera que los flujos de inversión hacia América Latina para este 2020 se reduzcan a la mitad, con relación a los USD 164 mil millones recibidos el año pasado.

Además, explica que, la caída del precio del petróleo y las materias primas perjudicarán a la inversión en las principales economías de América del Sur que dependen de la Inversión Extranjera Directa en las industrias extractivas.

Los anuncios de inversión en nuevas instalaciones para la región en el primer trimestre de este año muestra una disminución del 36%, en el mejor de los escenarios. Ya que la mayor parte del impacto en estos proyectos fue evidente a partir de abril, cuando empezaron las medidas de confinamiento alrededor del mundo.

El número de adquisiciones extranjeras en la región disminuyó cada mes con respecto al número promedio en 2019, hasta llegar a una caída del 78% en abril.

Además, un impacto directo de esta crisis de inversión se relaciona al ajuste de los márgenes para las reinversiones. Las medidas de confinamiento, la caída de la demanda y el acceso limitado al comercio lleva a las empresas hacia pérdidas considerables.

Desde principios de febrero, las principales empresas de latinoamérica evaluaron la disminución de sus ganancias para el 2020 en más de un 50%, más que las empresas de otras regiones.

Hacia la recuperación

Según las Naciones Unidas, en el mediano plazo, las implicaciones de la pandemia para los flujos de Inversión Extranjera Directa a la región dependerán de la severidad de la contracción económica y la velocidad de la recuperación.

Además afirma que se espera que los flujos de inversión empiecen con una lenta recuperación a partir del 2022, esto debido a la reestructuración de las cadenas de valor mundiales.

Sin embargo, mientras que muchos países en otras regiones están comenzando a flexibilizar las medidas de confinamiento, la mayor parte de América Latina y el Caribe continúan luchando contra la curva ascendente de contagios lo que prolonga la crisis sanitaria y consecuentemente la económica.

Finalmente, las economías de la región se ven fuertemente afectadas por la desaceleración de la demanda mundial, en particular de sus socios comerciales, especialmente China y los Estados Unidos.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *