Escribe para buscar

Contexto Noticias

La Justicia avanza a contrarreloj en el caso ‘Sobornos 2012-2016’

Compartir

El archivo que muestra aportes y entregas de dinero, que pertenecería a la exfuncionaria de Presidencia, Laura Terán, revela el mayor caso de corrupción política del país. Pero, también, el camino para obtener justicia. Hay nombres de donantes, receptores, beneficiarios, fechas y detalles de los gastos.

Foto: Flickr Fiscalía General del Estado

¿Por qué es importante este caso penal? La investigación de la Fiscalía se inició a raíz de un reportaje del portal La Fuente, llamado Arroz Verde. Y está relacionado con los aportes, presumiblemente fuera de la ley, de personas y empresas a cambio de contratos y privilegios. La Fiscalía, bajo el liderazgo de Diana Salazar, avanza apresuradamente en lo que pudiera convertirse en el mayor caso de corrupción política ya que involucraría malos manejos por más de 15 millones de dólares y, quizás, centenares más en los pagos con contratos que habría hecho Alianza PAIS, desde el 2012 hasta el 2016. La investigación de la red corrupta golpea directo a la cúpula del correísmo y decenas de empresarios.  

El archivo que calló Laura Terán. La Fiscalía recuperó el archivo completo de los aportes y entrega de dinero para Alianza PAIS. Estaba en la computadora de una de las cuatro personas procesadas por este caso, Laura Terán. Ese era el ordenador que ocupaba en la Presidencia de República. Los otros procesados son Pamela Martínez (exasesora de Rafael Correa), Alexis Mera y María de Los Ángeles Duarte. Parte del contenido se filtró a varios medios de comunicación. Son más de 3 000 registros de ingresos y egresos, supuestamente ilegales, entre 2012 y 2016 y más de 15 millones de dólares entregados por 18 empresas y personas. Al parecer, 6,7 millones de dólares se habrían entregado en efectivo, posiblemente para evitar dejar huella en el sistema financiero, y 8,7 millones por cruce de facturas.

Foto: Cristina Vega – API

¿Qué se pago con ese dinero? En archivo de Terán, y al que accedió este portal, reflejaría el pago de servicios o productos que usaron los jerarcas del correísmo. Por ejemplo, movilización, gasto para propaganda, asesorías técnicas, desplazamientos dentro del país, pautajes en TV abierta, pago de planes telefónicos, servicios jurídicos, grafitis en las calles, camisetas, asesoramiento en comunicación, sueldos de candidatos en campaña, incluso, pago a asambleístas. Espectáculos musicales para el mismísimo Correa. Hasta la operación de un Escuadrón Volante/Verde Operativo (EVO) que tenía como fin dar seguridad a los líderes de la Revolución Ciudadana. En los registros hay decenas de nombres de empresas y personas que ejecutaron los servicios para la revolución ciudadana y que fueron pagadas directamente por las empresas. Incluso hay firmas relacionadas con los propios dirigentes de PAIS, es decir, se pagaban a ellos mismos de los dineros que conseguían corruptamente. En el registro filtrado está gran parte de ese contenido. Si todo el archivo se comprueba judicialmente, la conclusión es funesta: unas 18 empresas, grandes por supuesto, sostuvieron el correísmo a cambio de jugosos contratos.

El camino que se revela para la Justicia. El archivo filtrado a los medios de Terán significa, también, la posibilidad de que la Justicia pueda encontrar la vía para resolver el crimen que investiga. Las huellas que han dejado las operaciones corruptas que revelan esos documentos pueden comprobarse con un enorme cruce de datos que tiene que llegar de varias entidades. SRI, UAFE (el ente antilavado), Contraloría, Presidencia, secretarías gubernamentales, como la de Comunicación (en los archivos audiovisuales se pueden comprobar, con fechas, las ejecuciones de diversos gastos que pagaron las empresas para obtener privilegios), incluso las mismas empresas mencionadas en el archivo pudieran colaborar ya que el costo de la defensa judicial y la afectación a la marca puede ser fatal para la supervivencia de una empresa. Asimismo, pueden ayudar los beneficiarios de esos pagos para dar con las pruebas y empujar una sentencia. Que todos nombrados en esos documentos rindan sus versiones, también ayudará a la Justicia. La tarea es grande y el tiempo corre. Pero hay un camino.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *