La información engañosa también estuvo presente en el paro nacional de Colombia
Compartir

Las redes sociales inundan de información engañosa en las paralizaciones de toda la región. Colombia no fue la excepción.

Desde inicios de noviembre se convocó a un paro nacional en Colombia programado este 21. La inconformidad de los colombianos deriva de la decisión del presidente Iván Duque de ordenar al Ministerio de Hacienda la presentación de un proyecto de Ley de Financiamiento. Múltiples movimientos sociales denunciaron un “paquetazo económico”.
Desde la madrugada del jueves, políticos opositores al Gobierno, sindicatos, estudiantes, indígenas, se autoconvocaron en distintas puntos de Bogotá, Medellín y Bucaramanga. Los colombianos que manifiestan se oponen a las medidas económicas y sociales que impulsa el Ejecutivo.
Enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden se registraron en la Av. Ciudad de Calí, una de las arterias que recorren de norte a sur la capital colombiana. Además, se registraron ataques en contra del sistema de transporte masivo TransMilenio, uno de los más importantes en dicha ciudad. El vandalismo en el servicio de movilidad también se produjo a través de redes sociales en forma de información engañosa. Se difunde un video que afirma que un grupo de encapuchados incendió un bus biarticulado con pasajeros dentro. El contenido es real, pero está descontextualizado. Los hechos corresponden a marzo de 2018, durante una protesta en rechazo de una posible subida del pasaje.

La mañana de este 21 de noviembre se afirmó en Facebook que el servicio de TransMilenio se suspendió en toda la capital colombiana. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad y la misma empresa lo negaron. Ambas monitorean constantemente cuál es la situación de las estaciones de Bogotá.